Dirección General Forestal moderniza trámites con nuevos instructivos digitales

La resolución establece que, a partir del 10 de diciembre de 2024, será obligatorio cumplir con los nuevos requisitos detallados en los instructivos Anexos I y II. Entre las novedades, se incluye el uso del Sistema Nacional de Información de Bosques (SNIB), que permitirá gestionar de manera integral y digital la información sobre los bosques del país.
Nuevos requisitos para el Registro de Bosque Nativo
Los interesados deberán completar el trámite en formato digital, utilizando su usuario de Gub.uy, con nivel 2 de seguridad (link a AGESIC). Entre los requisitos, se incluyen el formulario 14BN firmado, planos de mensura y archivos shapefile o KML con información detallada de los bosques y los padrones involucrados. Además, deberán indicar el uso del bosque, desde conservación de biodiversidad hasta actividades económicas como apicultura o turismo.
Planes de Manejo y Autorización de Cortas
Para gestionar los planes de manejo o autorización de cortas, los solicitantes deben presentar un registro aprobado del bosque, mapas digitalizados de las intervenciones, y detalles técnicos como densidades iniciales y finales, métodos de manejo y corta, y destino de la madera. Todo este proceso también se realizará de forma digital, integrando documentación legal y técnica.
Impacto y próximos pasos
Este nuevo procedimiento busca descentralizar la gestión de trámites para la conservación y manejo sostenible de los bosques nativos uruguayos, además de ofrecer mayor eficiencia y transparencia en la gestión forestal.
Los interesados podrán acceder a estos instructivos a través del sitio web del MGAP y deberán entregar la documentación original (certificado notarial, formulario 14BN y plano de mensura) en la sede central de la DGF, ubicada en Cerrito 318, Montevideo.