Manejo de bosque nativo

Directores departamentales del MGAP recibieron capacitación en bosque nativo

Con la participación del director de Forestal, Carlos Faroppa, el director de Descentralización, Luis Carresse, el director de la División de Gestión de Bosque, Joaquín Garrido y el técnico especialista en Bosques, Andrés González, se capacitó a Directores Departamentales del MGAP sobre manejo de Bosque Nativo. Acompañó el taller el ministro Mattos.
Charla a directores de MGAP

Los técnicos de la Dirección Forestal explicaron que la población puede ayudar en el control de especies exóticas invasoras aprendiendo a reconocerlas y no reproduciéndolas ni en viveros, jardines, o en establecimientos.

Por su parte, Garrido explicó que los bosques de abrigo y sombra, cuentan con beneficios fiscales cuando se los califica como bosques protectores artificiales. Estos montes deben tener turnos de al menos 15 años y no pueden ser cosechados a tala rasa.

 Posteriormente, Andrés González remarcó la importancia de erradicar las especies exóticas invasoras mediante el control y el manejo de las mismas dentro de los bosques nativos. González, explicó a los Directores Departamentales que la ley forestal N°15.939 "establece la prohibición de corta y cualquier operación que atente contra la sobrevivencia de los bosques"

El propietario debe registrar el bosque mediante informe técnico de ingeniero agrónomo para poder acceder a beneficios fiscales. Actualmente se han registrado 4.300 bosques, lo que representa 580.000 hectáreas aproximadamente.

Faroppa subrayó que la política forestal se basa en la conservación de los bosques nativos y la ampliación de los recursos forestales fomentando la integración productiva.

Carresse agradeció la participación de los directores departamentales y la actividad sobre bosque nativo organizada por la Dirección Forestal. Resaltó que la sinergia entre bosque y producción es de suma importancia para la integración productiva de los ecosistemas.

En lineas generales los temas trabajados fueron: 

Bosque nativo, su normativa, su gestión y conservación.
Se mostro el marco actual del bosque nativo, su importancia como reservorio de biodiversidad y por ende la necesidad de seguir con la política de estado que se viene ejeuctando de buena manera desde la primer ley forestal. 
- Se exhibió cómo se registran los bosques, que beneficios acarrea y cómo la exoneración impositiva es un tipo de pago por servicios ambientales. 
- Más tarde se explicó el registro de manejo y la necesidad en pos de erradicar las especies exóticas invasoras de los bosques. 
-Se mostró como se realiza un registro y la obtención de guías de tránsito de productos leñosos del bosque nativo. A partir de allí se realiza el contralor en conjunto con el MI para evitar talas ilícitas. 
- Por último se realizó una charla de los diferentes tipos de bosques plantados con especial énfasis en los bosque de abrigo y de sombra.

Al cierre y en ese marco, ambos directores de Forestal y Descentralización firmaron un convenio marco de cooperación para la conservación, manejo y asesoramiento a productores en lo relativo al bosque nativo y otros temas forestales.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.11 MB)
6 imágenes, 1.11 MB

Descargas

Etiquetas