Empresas aseguradoras celebran convocatoria del MGAP para potenciar seguros agrícolas

El rol que desempeñan los aglutinadores durante los tres años que durará este programa es actuar como el nexo entre el MGAP, las empresas aseguradoras que ofrecen seguros agropecuarios y los productores, durante todo el proceso que va desde la postulación del productor al programa, hasta el fin de cada zafra agrícola.
Por su parte, en el mes de febrero del presente año las cinco empresas aseguradoras que configuran el mercado de seguros agrícolas (BSE, MAPFRE, SANCOR, SURA y SURCO) firmaron en conjunto un acuerdo con el MGAP con el objetivo es desarrollar un sistema de información que integre datos y otros recursos aportados por ambas partes con el fin último de contribuir a la mejora de la oferta de seguros, que contemple las necesidades de cobertura del sector productivo y las necesidades de información que requiere la actividad aseguradora.
Consultadas las empresas aseguradoras ven la participación de las organizaciones de productores en esta iniciativa de manera muy positiva.
En este sentido, el Ing. Agr. Andrés Grunert, supervisor a cargo del Área comercial del Departamento Agronómico del Banco de Seguros del Estado (BSE) y el Ing. Agr. Agustín Ferreira, supervisor del Área de siniestros del BSE, expresaron: “Desde el Banco de Seguros celebramos esta iniciativa que dará insumos para avanzar en la confección de más y mejores coberturas. La falta de datos en el seguro tiene dos connotaciones, la más radical consiste en no asegurar el riesgo y la otra, radica, en caso de asegurarse, en compensar la falta de información con precio. Por esta razón, lograr una base de datos a nivel país significará inexorablemente una mejora sustancial de la oferta de seguros en el mediano plazo”.
Los datos aportados por el sector productivo a través de los Aglutinadores contribuirán a la mejora de la oferta de seguros de rendimiento y/o inversión y contribuirá también al acceso de este tipo de seguros para cultivos de verano que son ofrecidos en el mercado bajo las condiciones de asegurabilidad establecidas por cada compañía aseguradora, mediante el otorgamiento de un pago compensatorio.
Por su parte, la Ing. Agr. Sofía Schmitz, Jefe de Riesgos Agropecuarios de Sancor Seguros Uruguay subrayó: “Las Aseguradoras que participamos en riesgos agropecuarios venimos trabajando junto al MGAP y a representantes del sector productivo en este proyecto desde hace más de un año. Es un proyecto que verá sus frutos en el mediano plazo y va a depender de la adhesión de los productores, debemos lograr comunicar al productor que brindar la información es vital para lograr un volumen representativo que permita trabajar. Hoy la tarificación y niveles de garantía se dan en base a experiencia e información puntuales con un grado de certeza muy relativo. Para lograr herramientas de seguros que se adapten realmente a cada zona y hasta productor necesitamos trabajar con volumen de información de calidad. Logrando esto estaremos brindando herramientas adecuadas para mitigar el riesgo climático de la agricultura uruguaya. Y este es el camino que debemos recorrer”.
Galería de imágenes

Ing. Agr. Andrés Grunert de BSE Descargar imagen : Ing. Agr. Andrés Grunert de BSE

Ing. Agr. Agustín Ferreira, supervisor del Área de siniestros del BSE Descargar imagen : Ing. Agr. Agustín Ferreira, supervisor del Área de siniestros del BSE

Ing. Agr. Sofía Schmitz, Sancor Seguros Uruguay Descargar imagen : Ing. Agr. Sofía Schmitz, Sancor Seguros Uruguay