Agroecología

Encuentro Nacional anual de la Red de Agroecología del Uruguay

Se realiza los días 12 y 13 de mayo en el Centro Agustín Ferreiro el séptimo encuentro de la Red de Agroecología que este 2025 cumple sus 20 años.
encuentro red de AE

La Red de Agroecología este año está cumpliendo sus 20 años, y en ese marco y como cada año, hacen un repaso y una puesta a punto de su trabajo vinculado a esta forma de producción de un amplio grupo de productores y productoras. 

La apertura tuvo la presencia de referentes de la Educación rural de ANEP, de la Intendencia de Canelones, Alberto Gómez de la Red de Agroecología y el director de DGDR Gabriel Ísola. 

El director comentó al respecto “Estuve participando de la mesa de apertura del 7º encuentro de la Red de Agroecología, para comentarles el proceso en el que venimos en el rearmado de la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología, los énfasis de la Dirección General Desarrollo Rural y cómo se va a potenciar el tema en nuestra agenda política para este período”.

El jerarca recientemente designado presidente de la citada Comisión, hizo referencia a la agenda institucional de la DGDR, en la que está el Plan Nacional de Agroecología que recientemente hizo una puesta a punto, y presentación de las autoridades y están convocando ahora a las organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la temática, a proponer sus representantes.

Conversamos con Fernando Ibarra, integrante de la Red, que nos contó sobre el encuentro: “es un espacio orgánico de la Red y uno de los principales, donde nos encontramos todos y todas anualmente para discutir temas centrales de funcionamiento, hacer ajustes…más allá de todas las comisiones y espacios de trabajo que tenemos”. 

Relata que los temas tratados son muy variados y van desde la revisión de funcionamiento y gestión de la comisión directiva, hasta el intercambio humano del grupo para “conocernos más”. 

Los temas son varios, nos dice, que es una puesta a punto: “Agrofloresta, varios proyectos que participa, apoya, o gestiona la Red; TIRFAA (Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura de FAO), Proyecto Papas de semilla. También, todo lo que refiere al SPG es una nueva oportunidad para definir políticamente y tomar decisiones respecto al Sistema Participativo de Garantías y es un espacio de intercambio técnico, formativo, se toma un tema y se lo aborda desde distintos niveles. Hay un espacio de homenajes también para compañeros que han partido en este tiempo. Además, nuestro espacio soberano que es la asamblea en el cual tenemos un orden de temas que discutimos. Otro tema global interesante es que aparte se le da un espacio también para hablar e intercambiar sobre el Plan Nacional de Agroecología”.

Cerrando su relato Fernando nos menciona otros proyectos que se destacan, el de Mujeres en la Agroecología; el proyecto Más agroecología y biodiversidad, y varios convenios. 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 361.43 KB)
3 imágenes, 361.43 KB

Etiquetas