Desarrollo rural

Extensión y desarrollo rural son tema de debate en las Jornadas Latinoamericanas de Extensión Veterinaria

Los días 21 y 22 de febrero se realizan las Jornadas Latinoamericanas de Extensión Veterinaria “Dr. Marco Podestá”, en Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República. Es una actividad organizada por el Área de Extensión de la Facultad y cuenta con el apoyo de la Dirección General de Desarrollo Rural, entre otras instituciones.
Jornadas Latinoamericanas de Extensión Veterinaria

En las jornadas hay unos 180 inscriptos: 90 de Uruguay, 60 de Argentina, 20 de Brasil y 4 de Chile. Participan 5 Facultades de Argentina, 3 brasileras y 2 universidades chilenas además de la anfitriona. El director de Desarrollo Rural, José Olascuaga, participó en la Mesa Redonda “La extensión como estrategia de Desarrollo”. A su vez se desarrollan diversos conversatorios en simultáneo, todos sobre extensión veterinaria.

En la apertura de la jornada estuvieron presentes el Dr. Humberto Tommasino, del Área de Extensión de la Facultad de Veterinaria; el decano de la Facultad, Dr. José Piaggio, el Pro-Rector de Extensión, Mario Barité, y el Rector de la Universidad, Rodrigo Arim. También estuvo representada la Asociación de Estudiantes de Veterinaria (AEV).

Según expresó Humberto Tommasino, con esta actividad “se comenzó un periplo de encuentros de universitarios, técnicos y organizaciones sociales que piensan vínculos para el desarrollo rural y el desarrollo en general de una sociedad que precisa repensarse, salir de condiciones de inequidad, injusticia, de falta de solidaridad, donde los procesos de búsqueda individual son más potentes y ocupan más nuestros imaginarios... donde lo colectivo a veces queda distante..., entonces la idea era reflexionar cómo podemos construir mundos nuevos, mundos utópicos que sean alcanzables”.

Dijo que con este encuentro se busca la posibilidad de “construir una sociedad distinta, donde el medio rural sea otro, con sus actores y básicamente con aquellos actores que son los olvidados de la tierra, que son los asalariados rurales”. Respecto a los asalariados rurales, reconoce que “falta profundizar programas específicos de formación, de trabajo conjunto, de pensar el futuro del mundo del trabajo con las nuevas tecnologías...”.

Tommasino reconoció la presencia, en el encuentro, del Movimiento Sin Tierra, representado por estudiantes de Veterinaria y Agronomía. Y también se refirió al Dr. Marco Podestá, cuyo nombre llevan las jornadas, que fue decano y profesor, como el “inspirador del pensar de una profesión diferente, interdisciplinada, dialogante con los otros saberes, reconociendo que el factor fundamental de la producción es el hombre y la mujer”.

En las jornadas también hubo una mesa destinada a las organizaciones, para que ellas mismas propusieran qué tipo de extensión quieren.

José Piaggio también se refirió al Dr. Marco Podestá como alguien que “impulsó cambios muy importantes en la enseñanza de la Medicina Veterinaria y en particular de la Extensión”. Recordó que se crearon la Unidad de Extensión y experiencias como Asistencia Veterinaria Planificada, y el plan piloto de Paysandú, “enfocando la enseñanza de una manera diferente, apostando a la descentralización, al trabajo en el medio y con una visión integral de la profesión, basada en la medicina preventiva y en el asesoramiento permanente y con un enfoque muy social del trabajo del veterinario en el predio”. A su vez, resaltó que existe el compromiso de fomentar el desarrollo de la Extensión y, por tanto, “de seguir avanzando en una sociedad mejor, más justa y ver qué rol tiene que tener la profesión veterinaria y la Extensión para que eso ocurra”.

El rector, Rodrigo Arim, resaltó la obligación de la Universidad de generar conocimientos a alto nivel y de democratizar el acceso al conocimiento y a la vez “el imperativo ético de construir vínculos y lazos con actores no universitarios de manera de asegurar el acceso al conocimiento y que esta democratización sea una fuente para mejorar los niveles de equidad de la sociedad uruguaya”.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 272.46 KB)
7 imágenes, 272.46 KB

Etiquetas