Ganadería y Ambiente presentan nuevo decreto para proyectos forestales

Durante su exposición, Peña expresó que esta propuesta no necesita una nueva ley forestal para llevarse a cabo, ya que la normativa existente proporciona las competencias para poder ajustar los criterios mencionados.
Por su parte, Mattos apoyó los dichos del ministro de Ambiente y agregó: “Estamos conformes con esta iniciativa que trabajamos a pedido del presidente de la República; un decreto que ya está vigente, que escucha los planteos recibidos y que busca el equilibrio entre la dimensión ambiental y la productiva, respetando los estudios técnicos para detectar los suelos aptos para la forestación”.
Mattos subrayó que durante la comparecencia ante la Comisión se reconoció la virtud de que los representantes de Cabildo Abierto llamen a la rediscusión de los aspectos de la ley existente. “Desde la creación en el año 1987, la ley forestal tuvo 27 modificaciones, y está instancia es otro avance desde el punto de vista de los controles ambientales no solo a la forestación existente sino a los futuros proyectos, por lo que consideramos que una nueva ley no es necesaria”
El decreto aprobado crea el Registro Ambiental de Plantaciones Forestales en la órbita de la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación ambiental (Dinacea) y detalla y actualiza las características y requerimientos de los presentes y futuros proyectos forestales tanto en la forma de registro, sus alcances, plazos, requisitos para solicitar su aprobación y certificación. Asimismo, explicita la tramitación a realizarse, los requerimientos ambientales, la clasificación de los terrenos forestales, y de los bosques de servicio, así como para las nuevas plantaciones y los suelos ya forestados. El documento detalla además, las sanciones previstas dependiendo de las implicancias ambientales que produzca.