Producción familiar

Ganadería de carne y lana: El 30% de los productores aprobados no habían recibido apoyos previos del MGAP

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural (MGAP/DGDR) presentó el viernes, en la Rural del Prado, los resultados del Llamado “Más ganadería de carne y lana”. En la conferencia de prensa estuvieron presentes el subsecretario del MGAP, Ing. Agr. Enzo Benech, y el director de Desarrollo Rural, Dr. José Olascuaga.
autoridades MGAP

Se aprobaron 140 propuestas, involucrando a un total de 1.132 productores, familiares y medianos, y a 59 organizaciones patrocinantes (sociedades de fomento rural, cooperativas, ligas de trabajo, asociaciones rurales) y hubo un total de 96 técnicos privados, responsables de la formulación de las propuestas. Hubo planes aprobados en todos los departamentos del país

El apoyo económico comprometido es de 4. 481.768 dólares, de los cuales 3.513.790 dólares son para los productores (para innovaciones a nivel predial); 521.580 dólares para las organizaciones patrocinantes y 446.398 dólares para pagar a los técnicos privados la formulación y el cierre de las propuestas.

Olascuaga recordó que de los 23.568 establecimientos que tienen como principal rubro la ganadería, hay 12.529 que son explotados por productores familiares. “De ahí el énfasis y la necesidad de focalizar una intervención en ganadería familiar”, expresó. Informó además que el 65% de los productores familiares registrados declaran como principal actividad la ganadería. En ese contexto se realizó esta convocatoria que apuntó a promover la adopción de tecnología, la innovación tecnológica, la capacitación y el asesoramiento técnico en el universo de la ganadería, especialmente en productores familiares y medianos. También se convocó a las organizaciones patrocinantes, entendiendo que para los procesos de adopción de tecnología, capacitación y asistencia técnica, las organizaciones de productores cumplen un papel fundamental para que éstas lleguen a todo el territorio.

Olascuaga recordó que, para participar, los productores debían estar agrupados en grupos de al menos cinco productores y constituidos con un mínimo de un 70% de productores familiares registrados. El apoyo previsto es de hasta el 50% de los costos de actividades que se promueven a través de este plan, con un tope de 8 mil dólares por productor (tomando en cuenta si el productor ha recibido previamente otros apoyos del MGAP, lo que puede llegar a disminuir la cantidad de dinero disponible para este llamado)., y para las organizaciones el monto del subsidio es de hasta el 80% para las actividades de capacitación y asesoramiento para los productores, con un tope de hasta 20 mil dólares por organización.

El director de Desarrollo Rural destacó que un 30% de los productores con planes aprobados son productores que no han recibido ningún apoyo previo del Ministerio. A partir de ahora los productores beneficiaros firmarán un contrato, recibirán un primer desembolso y comenzarán a ejecutar sus planes. Al final de la ejecución deberán informar las actividades realizadas y el segundo desembolso estará condicionado al cumplimiento de las metas y las actividades pautadas.

El subsecretario, Enzo Benech, reafirmó la concordancia de los lineamientos estratégicos del MGAP con las políticas que se llevan adelante: “Estamos haciendo lo que dijimos que íbamos a hacer: dijimos que íbamos a atender con políticas diferenciadas, tratando de favorecer a los productores más chicos, dijimos que íbamos a tratar de favorecer el asociativismo y este proyecto atiende un sector de grupos de productores que son los más chicos y trata de integrarlos a la cadena de valor”, señaló.

Destacó que el hecho de llegar a nuevos productores “es un desafío político”. Agregó que la actividad agropecuaria es una actividad de escala y que los productores chicos lo podrán logar articulando entre ellos y trabajando en forma grupal, lo que implica “cambios culturales”.

Listado de Productores con propuestas aprobadas

Listado de Organizaciones con propuestas aprobadas

Vea la entrevista aquí 

Etiquetas