Grupo Las Cuchillas se consolida como Sociedad de Fomento Rural, con el apoyo del MGAP

Se convoca a todos los vecinos y productores rurales de la zona a participar. La actividad tendrá lugar a las 17 horas, en el Club América (Cno. América 4884, esquina Cno. Mendoza), en Montevideo. “La idea es que los vecinos participen, que se arrimen y empiecen a ver las propuestas que vamos a manejar, porque a través de la Mesa de Desarrollo siempre nos estamos enterando de los diferentes proyectos a los que nos podemos presentar”, dice Nibia Hernández, integrante del Grupo Las Cuchillas.
Los tres grupos están integrados por vecinos de la zona de Cuchilla Grande, Cuchilla Pereyra y Grupo Varzi, de Montevideo Rural. Son unos 20 productores en total, que se dedican a diferentes rubros: hay productores hortícolas, ovinos, frutilleros, cunicultores, productores orgánicos, etcétera.
Un poco de historia
Estos tres grupos comenzaron a reunirse y, por el año 2013, empezaron a sentir la necesidad de contar con una Fomento que los pudiera agrupar. “Empezamos a trabajar en el 2015 en este tema, con apoyo del PFI del Ministerio”, recuerda Nibia. “Nosotros, como Las Cuchillas, hace años que trabajamos y tenemos un montón de proyectos. Ahora pasaríamos a tener una forma jurídica como Sociedad de Fomento”, agrega con orgullo.
La productora cuenta que la Comisión de Miguelete y Mendoza fue creada en 1929 pero según Nibia “estaba dormida y ahora se reactiva”.
PFI
Comenzaron con el apoyo de los técnicos en el marco del Proyecto de Fortalecimiento Institucional y consiguieron realizar diversas gestiones que permitieron que los grupos se fortalecieran: “Hubo todo un trabajo de estudio de los técnicos, que hizo que nos consolidáramos como grupo y pudiéramos trabajar. Se presentó un proyecto al Somos Mujeres Rurales en el primer llamado y tres proyectos más en la segunda convocatoria. Además tenemos subgrupos que trabajan con ovinos, frutillas y boniatos… O sea, se hizo todo un trabajo inicial de enlace para empezar a trabajar y coordinarnos”, cuenta Nibia.
En un segundo proyecto de Fortalecimiento Institucional, con un camino más sembrado, pudieron concretar la personería jurídica. Por el momento no cuentan con un local propio, pero la idea es contar con uno a futuro. Se está intentando gestionar.
Contar con una Sociedad de Fomento, sin lugar a dudas los favorecerá como grupo: “No sólo para no tener que depender de otros cuando presentamos los proyectos, sino para empezar a tener una personalidad en la zona, contar con un lugar donde los productores puedan volcar parte de sus inquietudes, encontrar soluciones, ver los llamados… No sólo se va a tratar el tema laboral, también se pretende ayudar a las escuelas, instalar una biblioteca… cumplir con distintas funciones y trabajar para la zona y con la zona”, sostiene Nibia.
“El Grupo Las Cuchillas espera de puertas abiertas a todo aquel productor que se quiera integrar y plantear su inquietud”, agrega la productora. Comenta que se invita especialmente a las mujeres de la zona a los proyectos del “Somos Mujeres Rurales”, que si bien se están cerrando, pueden integrarse. En esta convocatoria funcionan tres proyectos, vinculados a la lana y la frutilla.
Audios
Galería de imágenes

Grupo Las Cuchillas se consolida como Sociedad de Fomento Rural Descargar imagen : Grupo Las Cuchillas se consolida como Sociedad de Fomento Rural

Grupo Las Cuchillas se consolida como Sociedad de Fomento Rural Descargar imagen : Grupo Las Cuchillas se consolida como Sociedad de Fomento Rural

Grupo Las Cuchillas se consolida como Sociedad de Fomento Rural Descargar imagen : Grupo Las Cuchillas se consolida como Sociedad de Fomento Rural

Grupo Las Cuchillas se consolida como Sociedad de Fomento Rural Descargar imagen : Grupo Las Cuchillas se consolida como Sociedad de Fomento Rural