Desarrollo rural

Integrantes de la DGDR visitan la Colonia José Artigas

El curso introductorio Despegue digital es parte del proyecto Formadas para transformar que busca la inclusión digital de las mujeres rurales y del agro y es impulsado la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del MGAP en alianza con INEFOP.
SFR José Artigas

En el marco del plan de capacitaciones de competencias digitales, sigue la recorrida por el norte del país, de integrantes de la DGDR, su directora Mercedes Yacosa nos relata: “Hoy en la ciudad de Artigas, otro grupo de mujeres de las 1629, que integran el Programa de inclusión digital y acceso a la información agropecuaria para la toma de decisiones ante el cambio climático, comenzó el curso presencial de despegue digital. Luego de esta etapa las mismas participarán del curso de habilidades digitales por el cual se pretende la inclusión en el mundo digital, brindando herramientas para la empleabilidad y el acceso a servicios, capacitaciones, posibilidad de realizar trámites online y algo muy importante a destacar, que es la posibilidad de conectarse con otras mujeres de sus comunidades y de todo el país. De forma de acortar distancias, disminuir el aislamiento territorial y por distintas situaciones de vida. Es una gran satisfacción para la DGDR llevar adelante esta intervención, esta política pública en forma conjunta con INEFOP y con el valiosísimo y muy oportuno apoyo de ANTEL quien posibilita la conexión a internet durante un año sin costo para las beneficiarias. Este programa cuenta además con capacitaciones centradas en la sensibilización en derechos y en conceptos básicos de cambio climático”. Se habían inscripto para esta jornada en la capital 31 mujeres de la ciudad y alrededores.

Ayer la directora Yacosa junto con Marina González referente técnica de la DGDR para el Formadas para transformar, y el referente departamental de esa unidad ejecutora, Pablo Montero, visitaron la Sociedad de Fomento Rural Colonia José Artigas que funciona en la colonia del mismo nombre que tiene allí el Instituto Nacional de Colonización.

Al respecto, Yacosa nos contó que hubo un “valioso intercambio con directivos y técnicos de la organización, donde se repasaron la ejecución de varias intervenciones financiadas por el MGAP a través de convocatorias de la DGDR y se discutieron temas de interés y preocupación territorial”. Esta organización que cuenta con una basta trayectoria de trabajo dando apoyo a las familias socias, ha participado de varias convocatorias de la DGDR como un Proyecto de Fortalecimiento Institucional (2012-13), que su primer proyecto presentado y ejecutado, “Proyecto de Fortalecimiento Organizacional” (2019), proyecto “Más integrado Somos producción familiar “(2016), proyecto “Más agua para el desarrollo rural” (2018-19). Más recientemente, mediante la convocatoria “Más valor para la producción familiar” (2020) para la implementaron de un hotel de terneros, sumando así un nuevo servicio para beneficio de sus socios. Y participaron también de la convocatoria “Proyecto aporte y uso de Agrotics en la ganadería familiar” (2022) de las zonas de influencia de la SFR, Vera y Cañas y Pueblo Lavalleja. La directora de DGDR además de enumerar los apoyos recibidos durante estos años por la organización, nos cuenta “en el corto plazo comenzarán con la ejecución de un proyecto grupal en el marco de la convocatoria Senda II, iniciando así un proceso de transición en los predios de los productores y productoras integrantes del grupo, hacia una producción ganadera más sostenible y resiliente, haciendo énfasis en el manejo del suelo y la siembra de nativas para sombra y abrigo, contribuyendo a la regeneración de los campos. Destacaron la incorporación de mujeres en las directivas de últimos períodos y el reconocimiento de las colonas en el tiempo”, concluye.

Pudimos conversar también con Nelly Coelho, que es productora rural integrante de la Colonia José Artigas, socia de la Fomento, y participa hoy de la jornada de despegue digital.

Nos comenta “la Colonia José Artigas queda a unos 100 km de la ciudad de Artigas, por la ruta 30 y unos 15 km de un camino vecinal”. Respecto a la jornada de hoy “esta nueva oportunidad que nos están dando de capacitarnos y aprender, que viene buenísimo, porque estando en el medio rural, esto es muy importante un aprendizaje más”. Entiende y nos dice saber que con el dispositivo que recibe sumado a la capacitación tendrá posibilidades de realizar trámites, aprender a distancia, incluso comunicarse con otras personas, teniendo en cuenta las distancias que en el medio rural limitan el contacto. “A través de un celular lo puedo hacer, pero esto es mucho mejor, más completo, espero sacar mucho provecho de la reunión de hoy y de los otros cursos que vendrán”.  

En el predio “somos yo y mi esposo, la producción es ganadera y ovejera, a eso nos dedicamos, intentando ya en un tiempo, tener mejor producción…los mercados hoy requieren mayor calidad de lo producido y ese rumbo estamos. En el campo estoy desde que me casé, hace tiempo”.

También nos cuenta sobre la SFR de la cual es socia hoy estamos con un proyecto de hotel de terneros que funcionó muy bien y este año se está proyectando volver a recibir apoyos nuevos del ministerio para seguir adelante”. Respecto a la Colonia nos dice son “unas 40 familias que la integran, y no todos son socios de la Fomento. Familias con niños que van a la escuela que hay allí mismo”. Cerrando el relato, antes de seguir atenta al curso, destaca que a través de la Fomento han recibido muchas capacitaciones, además de los apoyos que, de distintas instituciones del Estado y otras instituciones, llegan a ese territorio.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.59 MB)
4 imágenes, 1.59 MB

Etiquetas