Jóvenes rurales

Jóvenes mujeres rurales reunidas para realizar el curso de Lideresas

Es la 5° edición del curso de Lideresas, siempre organizado por la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP/DGDR), el Instituto Nacional de Colonización (INC), el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) y el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social (Inmujeres-Mides).
todo el grupo curso lideresas 2023

En la apertura participaron autoridades de MGAP: director de DGDR Carlos Rysdström y la subdirectora, Mercedes Antía; de Inmujeres, Marta Piñeyro, directora de la División de Autonomías y Desarrollo; y el maestro Limber Santos, director del Centro Agustín Ferreiro. Además el equipo técnico de referentes de género y juventud de la Unidad de Género y la DGDR del MGAP y del INJU que organizaron y desarrollarán el curso. La presentación se realizó de manera distendida, en forma de ronda donde todas las jóvenes y las autoridades compartieron a través de una breve presentación su origen y vínculo con el campo, y dejaron sobre un mapa político de Uruguay, en el departamento de origen, un objeto que les identifique.

Las autoridades coincidieron en darles la bienvenida y celebrar la presencia de jóvenes mujeres en actividades de capacitación con perspectiva de género y participación.

Carlos Rydstrom director DGDR abrió diciendo..."Para nosotros es una satisfacción que realicen esta instancia de formación y que sean cada vez más, y lo promocionen". Consultado en otro momento de la actividad nos comentó que  “esta nueva edición, en un nuevo año, luego de dificultades que se han sucedido…poder seguir concretando estos eventos, ampliando la cantidad de mujeres participantes, de jóvenes de distintos contextos, todas vinculadas a la ruralidad…es bien importante, seguir apostando por esta política que crece. Su difusión boca a boca nos demuestra tácitamente de que el impacto del curso es positivo, los vínculos que se generan son duraderos,...y por lo tanto estas cuotas de esfuerzo que se hacen desde la institucionalidad tienen gran impacto en la vida de quienes son las protagonistas jóvenes de la ruralidad “.

Mercedes Antía subdirectora de DGDR e integrante equipo de PNG Agro dijo "que es lindísimo lo que va pasar ahora...veo reflejado mucho trabajo ahora, y de los y las compañeros de desarrollo que están en territorio". Destacó el éxito de quienes organizaron y difundieron la actividad por la amplia participación. Está representado casi todo el país…me dio mucha emoción verlas llegar…como una nueva ola gente joven, de esperanza, de nuevas lideresas que se van acercando y vamos ayudar a formar”.

Marta Piñeyro representante de Inmujeres dijo que "es emocionante esta edición que son más chicas, más allá de las cuestiones técnicas que vamos a estar trabajando, el camino que elegimos con ustedes es muy lindo...les deseo un lindo trabajo. Es un cometido del Instituto de las Mujeres reconocerlas como mujeres, y como jóvenes que permanecen en el medio rural realizando tareas agropecuarias, y que sean transformadoras en sus diferentes lugares”.  

Limber Santos nuevo director del CAF vinculado hace muchos años a la educación rural, les dio la bienvenida "para nosotros es un placer que estén acá y que disfruten no solo el curso sino la estadía en nuestro centro."

Son 41 jóvenes mujeres rurales de todo el país que están vinculadas a la actividad agropecuaria a través de la producción propia o familiar, por los estudios o cercanía, y que llegaron al Centro Agustín Ferreira (CAF), en Canelones. Realizan el curso en forma presencial entre el 26 y el 28 de abril. El jueves 27 se desarrollará una actividad de campo donde visitarán el predio de un grupo de jóvenes mujeres.

En el grupo de este año además de tener amplia concurrencia, participa Tamara, que tiene hipoacusia, para lo que se contactó a Agustina que es intérprete de lengua de señas. Además participa Lucía que trajo a su bebé Mateo.

Esta nueva edición del curso de lideresas se enmarca en el Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias (PNG Agro), elaborado por el MGAP, en articulación con la Institucionalidad Pública Agropecuaria y la FAO, cuyo objetivo central es avanzar en la justicia de género en el medio rural.

Las estrategias de Desarrollo Rural Sustentable impulsan acciones que apunten a promover la participación más activa de las mujeres rurales jóvenes tanto en su medio y en los ámbitos de participación comunitarios, como en la producción.

Esta es una de las acciones que busca promover el empoderamiento de las mujeres rurales a través del desarrollo de sus capacidades de participación y ciudadanía, desde una mirada crítica, y desde la intersección género y juventud.

 

Las jóvenes recién llegadas, nos cuentan…

Gabriela Barreto vive entre Tala y Pando, muy cerca de allí, con su familia, sus padres y hermana, con quienes desarrollan un tambo y son façoneros de pollos.

Estudió en la Tecnicatura en Agricultura Familiar que se dicta en el centro de estudio donde hoy está participando del curso de Lideresas, el CAF, allí había tenido “contacto con otras ediciones de las Lideresas rurales…instancias que me parecen superimportantes”. Entre sus expectativas nos cuenta, quiere conocer otras jóvenes como ella interesadas en temas del campo y también en temas de género, que considera es muy importante, entre otras cosas porque “con mi hermana vamos a seguir trabajando en el emprendimiento familiar cuando nuestros padres se jubilen”.

 

Pamela Santos tiene 24 años es de Guichón, de Paysandú, donde “siempre hice la Escuela Agraria desde los 12 a los 18, luego me fui a Sarandí Grande donde hice mi tesis de Técnica Agrícola Ganadera”. Nos relata que sigue viviendo en la zona de Sarandí Grande, con su bebé y su madre, además de su compañero, que es de la zona.

Desde donde vive ha estado viajando hacia Guichón, porque es docente en las Escuelas Agrarias. Hoy dicta clase de maquinaria y huerta en la Agraria de Florida. Nos cuenta "mi nexo con el campo siempre fue la Escuela Agraria, que me llevó a conocer mucha gente de diferentes lugares”, siempre vinculados a lo rural. "Del curso me enteré por la directora de la Agraria de Guichón que me pasó un mail, y me anoté".

“Vine acá para conocer más mujeres como una, que les guste el campo…muy importante para relacionarte, para informarte, y también porque es muy importante la mujer en el área rural, que nos reconozcan, que nos vean, la mujer es superimportante”.

 

Ángeles Machado es una participante especial, porque estuvo en la primera edición del curso de Lideresas Rurales en 2018, y hoy regresa en 2023 y nos cuenta: “vengo al 5° encuentro de lideresas en representación de mi grupo de colonos Zapicán del departamento de Rocha. Soy oriunda de Bella Unión, Artigas y por la vida me vine a Rocha”, y  muy contenta nos cuenta sobre el grupo de colonos al que pertenece y al cual le fue adjudicado un predio del INC en 2021. “Hoy con mi pareja nos tocó radicarnos en el predio, estamos armando la granjita y de a poco armando todo para radicarnos definitivo ahí, haciendo los trámites de luz y agua”.

Sobre el curso de Lideresas nos dice, que “en el 2018 fue un grupo muy lindo que hasta hoy tengo amistades desde ahí, fue un encuentro muy rico donde me vine con muchos sueños, compartí mucho con las compañeras”.

Recuerda que en esa edición, “en una de las actividades escribimos una carta a nosotras mismas y que desde esa fecha no la leía, al enterarme que iba a volver a participar de Lideresas, la leí de nuevo, y no podía creer las metas y los sueños que cumplí en cinco años…eso me enorgullece mucho y me hace muy feliz, y quiero poder trasmitirles y compartir con las compañeras en este encuentro que sí se puede y que los sueños se cumplen”.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 4.53 MB)
19 imágenes, 4.53 MB

Etiquetas