Propuestas de transición

Lanzamiento de "Senda Agroecológica"

Con las exposiciones del ministro de Ganadería, Fernando Mattos, el director de Desarrollo Rural, Carlos Rydström, la representante residente de Banco Mundial en Uruguay, Celia Ortega Sotés y el presidente de la Comisión de Agroecología, Eduardo Blasina se lanzará la convocatoria "Senda Agroecológica". La conferencia está prevista para este miércoles 15 de junio,13.30 horas en la sede central del MGAP, Constituyente 1476 en el hall de entrada. Además, podrá verse en vivo a través del canal MGAP Uruguay.
Senda

Senda Agroecológica es una convocatoria a las organizaciones de la producción agropecuaria a presentar propuestas de transición agroecológica.  Es implementada por la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, con financiamiento del Banco Mundial.

Promueve la adopción de prácticas agronómicas basadas en la ciencia ecológica, como estrategia para incrementar la sostenibilidad económica, social y ambiental de las productoras y los productores agropecuarios del Uruguay.

Está dirigida a grupos de productores y productoras familiares, y no familiares (pequeños y medianos) que estén vinculados a una organización rural calificada como Agente Territorial de Desarrollo Rural (ATDR).

Fundamentos

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) define dentro de sus prioridades estratégicas la promoción de procesos de transición hacia la agroecología en la producción agropecuaria nacional. Se entiende la agroecología como la aplicación sistemática de ciencia ecológica a la práctica agronómica. Sumado a ello, el concepto de transiciones agroecológicas como el rediseño gradual hacia sistemas de producción diversificados y resilientes, que incluyan variables de captura de carbono y reducción de emisiones, que mejoren la calidad de suelos y aguas, así como la biodiversidad de los sistemas. A través de la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR), se prevé desarrollar una estrategia nacional para asesorar a los agricultores, y promover que adopten prácticas y tecnologías consistentes con principios de producción agroecológica.

Etiquetas