Mattos detalló los avances y logros de la misión a China

Estuvieron presentes los presidentes de INIA, INAC, SUL y el vice de INAVI, así como también representantes de instituciones públicas y del sector empresarial.
Durante una puesta a punto del trabajo realizado durante 19 días en 9 provincias y sus ciudades estratégicas en materia comercial, el mandatario explicó que China, debido a su altísima densidad de población, tanto humana como animal representa una enorme oportunidad de avance en la comercialización de alimentos no solo de origen animal sino también de origen vegetal.
El establecimiento de relaciones diplomáticas con China en el año 2022 registró un comercio récord de 7.400 millones de dólares, intercambio comercial con un balance positivo de casi mil millones de dólares para Uruguay. El volumen de comercio alcanzado es 60 veces superior al año 1988 cuando inició.
Algunos de los temas tratados, continuó Mattos, “estuvieron vinculados a las carnes, a los subproductos, a los granos, a la pesca, a la celulosa, al ganado en pie, a los lácteos, las frutas, los vinos, las lanas, las raciones para mascotas y también manifestaron el interés enorme por los caballos deportivos”.
“Estamos lejos de los niveles de importación pre pandemia pero también en el rubro de los alimentos hay muchos países que están vendiendo a la China y han habilitado sus plantas, es un mercado sobre ofertado en este momento. La demanda recién se viene recuperando con lo cual es natural que los precios no sean los que se esperaban encontrar, pero la perspectiva del segundo semestre es muy positiva y la perspectiva de largo plazo es excelente”.
El ministro informó que se concluyeron junto al GACC, tres protocolos: uno de productos acuáticos vivos, otro para limones y el de caballos deportivos. “Dichos temas se vienen trabajando hace meses y se ratificarían ante una eventual visita del Presidente de la República en el segundo semestre de este año como parte de un plan quinquenal de cooperación tanto agropecuaria, de pesca y de acuicultura en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Recursos Agrarios de China. En ese sentido, pueden adicionarse otros productos que siguen en negociación".
"Es importante tener en cuenta que durante los intercambios no recibimos en ningún momento una negativa, sino que siempre señales positivas en cuanto a las posibilidades de introducir: acuáticos silvestres, carne aviar, mondongo, lengua, entre otros".
Por otra parte, se firmó un acta que comprende la auditoría respecto a sorgo, colza, trigo y harinas de colza y soja, y se abrió la posibilidad de cooperar en investigación de recursos ictícolas.
En materia de carne aviar, hubo avances en Hong Kong, que presenta un mercado de 7,5 millones de habitantes. Esta región mantiene un sistema autónomo de autorizaciones, que se rige por sus propios criterios técnicos, agregó. La gira incluyó una visita a la isla de Hainan, zona de libre comercio ubicada en el sur. Mattos explicó que existe una oportunidad para las empresas uruguayas, ya que con un agregado de valor del 30% sobre el básico a un producto, podrían ingresar a ese mercado sin pago de aranceles.
En un amplio y detallado recorrido de temas, el ministro se refirió al interés que despierta el avance significativo en la cooperación entre ambos países en materia de investigación agropecuaria, ganadería, granos, horticultura y biotecnología. En este sentido, la exportación en pie, el desarrollo de la genética en ganadería, la inocuidad alimentaria, la transferencia de conocimiento y tecnología en materia de riego que permita hacer frente a situaciones de déficit hídrico a futuro, fueron temas centrales.
“China es un país que históricamente ha tenido carencias en buena parte de su zona productiva y ha desarrollado enormes despliegues de sistemas de riego que remontan a hace más de dos mil años. En el mes de setiembre el director General de Recursos Naturales concurrirá con su equipo al Congreso Mundial de Riego donde allí vamos a avanzar en estos aspectos de convenios que podamos generar en cuanto a la transferencia de tecnologías de conocimiento", concluyó Mattos.
Videos
Galería de imágenes

Conferencia de prensa Descargar imagen : Conferencia de prensa