Equidad de género

MGAP, CEIP e IICA lanzan la segunda edición del concurso para escuelas rurales “Aprendemos equidad”

En el marco del Decenio de la Agricultura Familiar y del compromiso del Estado uruguayo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGDR- MGAP), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) convocan a una nueva edición del concurso de expresiones artísticas para escuelas rurales “Aprendemos equidad”.
MGAP, CEIP e IICA lanzan la segunda edición de “Aprendemos equidad”

La actividad de lanzamiento se realizó este jueves 14 de marzo en conferencia de prensa. Participaron el director de Desarrollo Rural, José Olascuaga, el consejero del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Pablo Caggiani, y la especialista en Desarrollo Rural y Territorial del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Uruguay, Clara Villalba.

Esta nueva edición de “Aprendemos equidad” apunta al empoderamiento y ejercicio de derechos de las mujeres y las niñas rurales, haciendo foco en las oportunidades para tomar decisiones sobre su cuerpo, incidir en las decisiones de su comunidad y su familia, acceder a recursos y decidir en relación a su trayectoria de vida. A su vez, renueva el compromiso de crear, partiendo de la concepción de que es necesario que mujeres y varones crezcan en igualdad y accedan a las mismas oportunidades.

Ver conferencia aquí 

El concurso

La convocatoria es a expresiones artísticas que reflejen la mirada de niños y niñas en relación al empoderamiento y ejercicio de derechos por parte de las mujeres y niñas rurales, en particular que promuevan la equidad de género.

Podrán concursar clases de un grado o multigrado de todas las escuelas públicas rurales del país, siempre que las mismas estén integradas por niños/as de 4°, 5° y/o 6° año.

Los grupos deberán realizar una propuesta artística contemplando entre las mismas videos filmados con las ceibalitas, canciones originales, poesías, pinturas u obras plásticas colectivas, danzas, entre otras expresiones realizadas directamente por los/as niños/as.

Cada Centro Educativo deberá enviar los productos artísticos realizados a: División de Fomento y Extensión Rural, Concurso Aprendemos Equidad, Dirección General de Desarrollo Rural, Garzón 456, Montevideo - Uruguay. 

El plazo para la presentación de las propuestas será del 14 de marzo al 12 de junio de 2019.

“El concurso nos parece importante porque los problemas de desigualdad de género, de las inequidades vinculadas al género, los problemas de violencia doméstica y de discriminación de distinto tipo hacia la mujer tienen una base cultural, entonces, al trabajar con los niños a nivel rural estamos apuntando a resolver esa impronta cultural que no es correcta, y con una perspectiva de largo plazo”, expresó el director de Desarrollo Rural, José Olascuaga. Agregó que de esta manera se busca que los niños que hoy están trabajando estas temáticas en el ámbito escolar, “en el futuro sean adultos que no tengan que corregir problemas vinculados al tratamiento diferente o a la discriminación o a la violencia basada en género”. Resaltó especialmente el componente de “trabajar con los niños pensando mucho en el futuro”.

El concurso contará con tres premios, relacionados a tres formas de expresión artística: audiovisuales, artes plásticas y letras. Se seleccionarán tres grupos –uno por modalidad- que serán premiados con un televisor LED para la escuela, y con un viaje de encuentro entre niños y niñas de los grupos seleccionados a la ciudad de Montevideo. Adicionalmente se podrán entregar menciones especiales seleccionando nuevos grupos para participar del encuentro en la capital del país.

En la primera edición de este concurso se presentaron 19 expresiones artísticas realizadas por 158 niños/as rurales del país. Estas expresiones mostraron la diversidad de manifestaciones que niños y niñas encuentran para dar cuenta de sus pensamientos y posiciones.

El director de Desarrollo Rural, José Olascuaga, hizo mención a la cantidad y calidad de los trabajos presentados: “nos reafirmó que era una buena idea introducir este tema en un formato de concurso para que las maestras y los maestros rurales, los niños y las niñas de las escuelas rurales trabajaran este tema con un abordaje amplio”, señaló.

Las bases del concurso se encuentran en: www.mgap.gub.uy/desarrollorural en llamados vigentes.

Por consultas, los interesados se pueden dirigir a las oficinas de la Dirección General de Desarrollo Rural en todo el país o escribir al correo electrónico: consultasdgdr@mgap.gub.uy

Audios

Clara Villalba de IICA
José Olascuaga de DGDR
Pablo Caggiani de CEIP

Etiquetas