MGAP, MIEM y MVOTMA firmaron convenio de cooperación con Ministerio de Agricultura y Ambiente de Finlandia

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento y Territorio (MVOTMA) y el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de la República de Finlandia, firmaron este lunes en Helsinski un Memorando de Entendimiento (MOU) sobre Cooperación en Bioeconomía y Economía Circular. 

La idea es favorecer “la protección y el uso sustentable de los recursos naturales, incluyendo la reducción del uso de combustibles fósiles y el desarrollo de fuentes de energía limpias y sustentables”. En el documento se reconoce que los desafíos comunes pasan por “el cambio climático, pérdida de diversidad, sequía, desertificación, erosión e inundaciones”. En este contexto el documento firmado afirma que  se “requieren la estrecha cooperación  en las áreas de ciencia, tecnología y técnica”.

El texto del acuerdo establece que “motivados por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable”, Uruguay y Finlandia “reconocen que existe una oportunidad favorable para consolidar aún más y mejorar su cooperación en el campo de la bioeconomía, la economía circular (especialmente la bioenergía y la energía a partir de desechos) así como la transformación química de la madera, sobre la base de la igualdad, reciprocidad y beneficio mutuo”.

La idea es promover:

  • la eficiencia y sustentabilidad en la utilización de recursos naturales, incluyendo desafíos del cambio climático, protección del agua y uso sustentable de la diversidad biológica y servicios del ecosistema
  • intercambiar experiencias en bioeconomía, economía circular y energía a partir de desechos, intercambiar experiencias y conocimiento en transformación química de la madera de productos de segunda y tercera transformación (relacionados con la industria de procesamiento mecánico)
  • intercambiar experiencia y conocimientos relacionados con biorefinerías para diversificar la transformación química de la biomasa forestal en bioenergía, biomateriales, bioquímica, entre otros, promover el intercambio de información y las mejores prácticas relacionadas con la protección del agua y el desarrollo de las mejores prácticas de monitoreo del agua y colaboración de instituciones, academias y centros de investigación en temas del agua
  • facilitar el desarrollo de innovaciones y asociaciones de negocios dentro del ámbito del acuerdo
  • estudiar e intercambiar experiencias sobre el modelo finlandés para el desarrollo de la construcción sustentable, incluyendo la construcción en madera de edificios residenciales, de habitación, deportes, comerciales e industriales, aprender del modelo finlandés diseño de muebles, construcción y desarrollo,
  • estudiar el desarrollo de los sistemas modernos de producción derivados de la biomasa forestal
  • estudiar la producción de la biomasa forestal para energía, tecnologías de producción y equipamiento
  • estudiar y analizar la viabilidad técnica y económica de la implementación de sistemas de calefacción en distritos y comunidades y sistemas eficientes personalizados de calefacción, que van a permitir la disminución de la contaminación atmosférica de las ciudades afectadas
  • intercambiar experiencias en producción de biocombustibles y biolíquidos, especialmente biocombustibles avanzados basados en la biomasa forestal
  • estudiar y adaptar a las circunstancias uruguayas los sistemas logísticos finlandeses para la gestión de la biomasa forestal, la producción de energía, la distribución de energía y la eficiencia energética asociada con su uso
  • desarrollar una cadena de suministro sustentable y el flujo logístico de materia prima utilizada para biocombustibles y energía a partir de desechos
  • estudiar e intercambiar información sobre la organización de propietarios y  productores agrarios y de bosques de mediano porte, incluyendo las comunidades locales de ambos países.
  • promover la igualdad de género en el sector de la bioeconomía y el intercambio de experiencias a este respecto,

El Memorando de Entendimiento que este lunes 13 firmaron los gobiernos de Finlandia y Uruguay entra en vigencia inmediatamente a la firma y permanecerá vigente por un periodo de cinco años.

Etiquetas