De mujer rural a mujer rural empresaria

Griselda siempre vivió en el campo: “Me acuerdo de trabajar con mi papá desde los seis años; el año pasado fue un gran logro en mi vida porque pude formar una cooperativa de vinos”, cuenta. “He sentido que han venido grandes proyectos, que nos han ayudado; me he desarrollado como persona, como empresaria…; siento eso como un gran cambio: ahora soy una empresaria; además de ayudar a mi esposo a recolectar la uva y llevarla a la industria, también vemos el producto final”, dice la productora.
Tiene dos hijas que estudian y trabajan. En los ratos libres, Griselda busca encontrarse con otras mujeres: “Me gusta compartir con las compañeras”, dice. Integra la Mesa de Desarrollo Rural del Oeste de Canelones y cuenta con un proyecto de “Más Ganadería de Carne y Lana” con el que ha podido mejorar los potreros y el pastoreo: “Es como un aporte más a lo que hacemos de fruticultura y viticultura”, expresa.
Griselda participó en la Comisión de Género en la Sección Nacional de la REAF, que tuvo lugar el pasado viernes 14 de setiembre en Montevideo. Cuenta que se trataron varios temas, entre ellos, la importancia del “Año del Empoderamiento de las Mujeres Rurales”: “Es sumamente importante para nosotras y estamos tratando, junto con la Comisión de Comercio, la realización de un sello que nos identificaría como mujeres rurales… Es una gran iniciativa, porque ese sellito indica que el producto final que llega al comercio, es de una mujer rural; es como nuestra identidad”, sostiene.
El próximo 4 de octubre, en el anexo del Palacio Legislativo, tendrá lugar un Encuentro Nacional de Mujeres Rurales en el que participarán unas 150 mujeres rurales de todo el país. Según Griselda, será una instancia para conocerse e intercambiar y además se trabajará en talleres, en base a seis ejes temáticos: “Me parece súper importante porque vamos a conocer la realidad de otras mujeres…; vamos a compartir”, dice.
El 15 de octubre, cuando se conmemore el Día Internacional de la Mujer Rural, Griselda estará festejando con las mujeres de la Sociedad de Fomento Canelón Chico. Además, proyectan realizar alguna jornada de intercambio con otras mujeres de la zona.