Mujeres y Bosque Nativo - Pan de Azúcar, Maldonado

La actividad se realizó en coordinación con la Unidad de Descentralización, la Unidad de Género y la Dirección General Forestal (DGF). En esta oportunidad, el enfoque del taller a través de las charlas técnicas estuvo dirigido al manejo de bosque con producción ganadera.
En la jornada se abordaron temas relacionados al área técnica y asistencia a productoras en gestión de bosques, así como también a cómo proceder en restauración del bosque nativo, reconocimiento y control de especies exóticas invasoras, y en el enfoque de género centralizó las actividades relacionadas al bosque.
El programa comenzó con la presentación de las participantes, reconociendo el vínculo con el bosque nativo y las fortalezas de encontrarse entre las asistentes el Grupo de Mujeres Rurales de Maldonado.
Laura Izuibejeres (DGF) presentó información de la Unidad Ejecutora y de los bosques en el país. Destacó la importancia del rol que cumplen los técnicos de Gestión de Bosques, para la asistencia en los procedimientos para el registro de bosques y para los planes de manejo. Complementariamente se entregó material bibliográfico para consultas.
Angelita Gómez (Unidad de Descentralización) expuso sobre restauración del bosque nativo, relacionado fundamentalmente al manejo con la ganadería. Actualmente es la encargada de la coordinación a nivel departamental del trabajo con grupo de mujeres rurales en Maldonado.
Raquel Balero (DGF) disertó sobre el manejo de especies exóticas invasoras, presentando la problemática para las especies leñosas más frecuentes en el departamento, y la importancia de su control, destacando que son una de las causas de degradación del bosque nativo y pérdida de biodiversidad.
Luego de las presentaciones, Paula Florit y Analía Iurato, integrantes de la Unidad de Género, llevaron adelante la actividad de sensibilización, donde se trabajó en los roles y potencialidades de las mujeres en el manejo del Bosque Nativo.
También, se contó con la presencia de Patricia Escudero encargada de la División de Manejo Forestal Sostenible de la DGF. Al cierre de la actividad, se entregaron semillas de dos especies nativas: Timbó e Ibirapitá, al tiempo que se donaron plantas nativas para dos escuelas de la localidad, gentileza del Vivero Nacional y Centro de Germoplasma Alejandro Gallinal.