En noviembre comienza ejecución del proyecto sobre Seguros Agrícolas

Durante la actividad, María Methol expuso sobre el impacto de los riesgos climáticos en la producción agrícola de secano. "La falta de datos de rendimiento georreferenciados es una limitante para el sector asegurador; nuestro objetivo es generar un sistema de información para la mejora de la oferta de los seguros, por lo que es importante articular entre los diferentes sectores, privado, productivo y publico." "El MGAP articula, coordina y legitima este sistema con aglutinadores de productores y empresas aseguradoras"
Fabián Dávila de la Dirección de Recursos Naturales, agregó que "el foco de este piloto es la información. Se integrará en la plataforma de DGRN con el apoyo de otras unidades ejecutoras y el SNIA". Agregó además, que las características del sistema permiten facilidad de ingreso; múltiples fuentes; creces de información; múltiples procesamientos; visualización"
El módulo de seguros tiene algunas características que hacen que el flujo de información sea dinámica. fácil para la s aseguradoras y aglutinadores sin perder calidad.
El público en general podrá conocer estadísticas, sin acceder a datos individuales. -los disertantes expresaron que las etapas previstas son, la selección y firma de contratos, copia de pólizas, entrega de información y pago de apoyos por parte del MGAP.
Se espera que en el mes de noviembre se firmen los contratos con los aglutinadores y para junio de 2022 como máximo plazo, la entrega de datos históricos. En julio de 2022 se verificará toda la información para luego acceder a los pagos por parte del MGAP.
Videos
Galería de imágenes

Charla sobre seguros agrícolas Descargar imagen : Charla sobre seguros agrícolas

Charla sobre seguros agrícolas Descargar imagen : Charla sobre seguros agrícolas

Charla sobre seguros agrícolas Descargar imagen : Charla sobre seguros agrícolas