Nueva plataforma de seguimiento del PNG Agro

Maldonado recordó que el PNG Agro, es un plan que se realizó en conjunto con el sector agropecuario en aras de reflejar la problemática de todos, a lo largo y ancho del país. “Un aspecto fundamental es la constitución de la comisión de seguimiento que nos evalúa a través de más de 13 gremiales y actores sociales”. Accede al documento de rendición semestral.
Agregó que a través de esta plataforma todos los ciudadanos van a poder ingresar, ver los avances y evaluar el PNG Agro. Ingresar al enlace
Maldonado recordó que el Plan es posible gracias a la articulación interinstitucional del MGAP y los institutos agropecuarios que llevan adelante las acciones y aportan información para la plataforma de gobierno abierto.
Paguas explicó que nuestro país cuenta con características en materia digital que han permitido avances: una es la Agenda Uruguay digital como política de Estado, y otro es la 5ta edición del Plan de Gobierno Abierto. “Esta iniciativa en particular, se trabajó de manera conjunta desde Agesic con MGAP, FAO y todos los institutos agro y cumple con los requisitos en seguridad de la información, accesibilidad, movilidad y transparencia para los ciudadanos.
Estos requisitos contribuyen a generar conocimiento, extensión y empoderamiento a mujeres del agro y a transversalizar la perspectiva de género y ha sido un placer poder trabajarlo junto al MGAP y seguiremos adelante con esta y muchas otras iniciativas”, concluyó.
Buffa agregó que:”un plan que evalúa no se hace para el gobernó, se hace para ustedes. Agarrando el celular pueden ver en que se destinaron los fondos de Ande, en que están los cursos de manejo y libretas de mujeres rurales etc. y así exijan. ¿Por qué no se avanza, por qué no se ha hecho? Este plan se diseñó con el compromiso de ustedes y debemos hacer honor y cumplirlo”.
La presentación de la plataforma estuvo a cargo de Paula Florit, coordinadora de la Unidad Especializada de Género de MGAP y coordinadora técnica del PNG Agro. La herramienta permite consultar los 83 compromisos del PNG Agro y ver los principales datos y estado de avance. “Ya están en ejecución 53 medidas de las 83 lo que significa un 64% del total”.
Florit explicó que el objetivo es dar transparencia a la ejecución del PNG Agro para permitir el contralor ciudadano. Destacó además, que el equipo de trabajo incluye a la Unidad Especializada de Género de MGAP y al equipo de AGESIC, pero que también en cada institución pública agro hay un contacto fuente de información. Se realizó una demostración práctica de cómo acceder y ver el avance en un compromiso.
Por su parte, la vicepresidenta dijo que hablar de políticas destinadas a la mujer es hablar de políticas destinadas a su entorno. “Porque si hay algo claro es que el entorno se ve modificado y lo vamos a ver con este plan”. En relación a la plataforma, Argimón dijo que es una manera efectiva de corroborar si una política luego de aterrizar en una zona, obtiene los resultados que se aspiraba lograr y sus efectos. “Pero lo que me parece realmente importante es que la sociedad civil pueda ver lo que está haciendo el plan”.
Posteriormente se sumaron a la mesa: Esteban Carriquiry, presidente del Instituto Plan Agropecuario, Julio Cardozo, presidente del Instituto Nacional de Colonización, Nicolás Chiesa, director de la Dirección General de la Granja, Carlos Rydstrom, director de la Dirección General de Desarrollo Rural y la subdirectora de DGDR – MGAP y coordinadora del PNG Agro, Mercedes Antía, para compartir los hitos de ejecución alcanzados hasta la fecha.
Carriquirry se refirió a las distintas metas del IPA, en particular al programa de becas para capacitaciones a distancia del Instituto Plan Agropecuario localizado en mujeres y la inclusión en proyectos de extensión.
Luego, Julio Cardozo realizó una puesta a punto de los aportes de Instituto Nacional de Colonización, en particular sobre el llamado 'Tierra de Mujeres". Además, destacó la importancia de que las familias de colonos estén comunicados y para ello se tomó el compromiso junto a UTE de alcanzar el 100% de conexión eléctrica en esos predios.
El director de Digegra narró de qué se trata el Fondo de la Granja y sobre el apoyo de la Junta de la Granja expresó "desde la granja se destinaron 12 millones de pesos en políticas de promoción del PNG Agro en nuestro sector". También se refirió a los cursos de Buenas Prácticas Agrícolas hacia mujeres rurales.
Para finalizar, Carlos Rydstrom dijo que “Desarrollo Rural se ocupa de 13, del total de compromisos, a los que le hemos puesto mucho trabajo, cabeza y corazón. Destaco tres: los cursos de capacitación con INEFOP, acceso de mujeres rurales a la financiación y créditos y destacó la transversalización de la perspectiva de género que realiza la DGDR a la hora de diseñar intervenciones territoriales.
Entre otras medidas detallas por los participantes de la mesa se incluyen: la construcción de una Red de Referentes de las Mesas de Desarrollo Rural y de equipos de comunicación en perspectiva de género.
Se creó el crédito Impodera" diseñado especialmente para mujeres rurales, con garantía del Estado. Se imparten capacitaciones sobre prevención del Acoso Sexual Laboral a autoridades y funcionariado.
Se firmó un convenio para el desarrollo del Modelo de certificación organizacional de equidad de género en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Se instaló una comisión de trabajo para implementar el PNG Agro entre todas las instituciones públicas agropecuarias.
Proyectándose hacia adelante, se siguen construyendo nuevas convocatorias productivas y asociativas para mujeres rurales.
Terminada la primera etapa de la actividad, se continuó con una jornada de trabajo de las mujeres de la Red de Referentes de las Mesas de Desarrollo Rural y en simultáneo sesionó la Comisión de seguimiento del PNG Agro integrada por 13 organizaciones y gremiales de la sociedad civil.
Videos
Galería de imágenes

Rendición semestral de las actuaciones y lanzamiento de la Plataforma Descargar imagen : Rendición semestral de las actuaciones y lanzamiento de la Plataforma

Rendición semestral de las actuaciones y lanzamiento de la Plataforma Descargar imagen : Rendición semestral de las actuaciones y lanzamiento de la Plataforma

Rendición semestral de las actuaciones y lanzamiento de la Plataforma Descargar imagen : Rendición semestral de las actuaciones y lanzamiento de la Plataforma

Rendición semestral de las actuaciones y lanzamiento de la Plataforma Descargar imagen : Rendición semestral de las actuaciones y lanzamiento de la Plataforma

Rendición semestral de las actuaciones y lanzamiento de la Plataforma Descargar imagen : Rendición semestral de las actuaciones y lanzamiento de la Plataforma