Senda nativa

Protección del bosque nativo en Uruguay

Una de las propuestas del stand del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) en la Expo Prado 2022 que concitó mayor atención del público fue un paseo virtual 360º por el bosque nativo uruguayo. Se trata de un recorrido didáctico en donde se pueden apreciar muchas de las diferentes especies de nuestros bosques autóctonos por medio de una pantalla táctil y en su versión online.

La Dirección General Forestal del MGAP y el proyecto Conciencia Agropecuaria del MGAP -que cuenta con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)- están trabajando en conjunto para comunicar y sensibilizar sobre la importancia del manejo sostenible del bosque nativo, como forma de promover su protección entre la ciudadanía.

La amplia variabilidad climática de Uruguay, el aumento de la temperatura media a nivel global, la ocurrencia cada vez más frecuente de eventos extremos como sequías, inundaciones o vientos fuertes, como consecuencia del cambio climático, llevan a considerar al riesgo climático como una amenaza importante para la producción agropecuaria.

En ese sentido, mantener la integridad de los ecosistemas autóctonos es clave para lograr la sostenibilidad de la producción de alimentos a nivel local. Las políticas de gestión en materia de recursos hídricos, de incentivo de buenas prácticas agrícolas, de restauración y conservación de los suelos, junto a las estrategias de gestión y de restauración de campo natural y el bosque nativo, apuntan a un desarrollo agropecuario que cuida la calidad de estos ecosistemas.

Nuestro bosque nativo se encuentra protegido por la Ley Forestal Nº 15.939, que establece distintas condiciones de manejo del bosque nativo, y la presente iniciativa surge como una acción en el marco de las políticas para la conservación de nuestro patrimonio natural llevada adelante por el MGAP.

Se busca promover las buenas prácticas de manejo entre productores, consumidores de leña y transportistas: registro de predios, solicitud de autorización de corta, guía de tránsito para el transporte de leña, etc.

Las más recientes acciones que se han realizado incluyen talleres de concientización con los directores departamentales del MGAP en todo el país y la presentación de este recorrido virtual por el bosque nativo en la Expo Prado 2022, que permanecerá luego online para su uso público.

Enlaces relacionados

Etiquetas