Reunión con nuevas autoridades en el marco del Plan Nacional de Agroecología

La reunión es de puesta a punto y proyección para este período, sobre el Plan Nacional de Agroecología y la Comisión que la preside. Con el fin de unificar y presentar los criterios que esta administración propone implementar y dar nuevamente oportunidad a todas las organizaciones vinculadas a la producción agroecológica, para proponer sus representantes, además de sus inquietudes y particularidades.
Participaron directores, referentes técnicos de institucionalidad agropecuaria y organizaciones vinculadas a la agroecología. Por MGAP estuvieron presentes directores de Desarrollo Rural Gabriel Isola, de la Granja Laura González y de Recursos Naturales Gustavo Garibotto.
Comenzó con la palabra del subsecretario Carámbula, quién dijo "queremos reconocer el lugar de las organizaciones que han sostenido este espacio en estos últimos años”. En referencia al Plan afirmó que "queremos darle un salto cualitativo al PNAE, tenemos confianza que este sea un periodo podamos avanzar realmente en la producción agroecológica y fortalecer a la Comisión que lo lidera". En ese nuevo marco, presentó a Isola y González como presidente y alterna en presidirla, destacando la experiencia y la sensibilidad en el tema. “Se suma Federico Sierra como referente del MGAP que tiene experiencia en el área y en el vínculo con las organizaciones", dijo y auguró mucho trabajo por delante para todos los involucrados en la temática.
Isola, nuevo presidente designado y director de DGDR, comentó "son señales políticas el colocar estas autoridades al frente de la comisión...reconformarla para que participen y desde las organizaciones nos hagan llegar propuestas de sus delegados que los represente y la integren para el futuro".
La directora Laura González, destacó el “compromiso desde la Granja para este Plan y recalco el ámbito conjunto con DGDR en la construcción de las propuestas" hizo referencia a los temas que trabajan los técnicos referentes, en temas como inocuidad y soberanía alimentaria. La agroecología no tiene que correr por carriles separados de lo que es la producción agropecuaria, sino en sinergia y con las organizaciones.
Participa también la directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Fernanda Souza, que destacó “una concepción del cambio climático que no es la del reduccionismo de carbono, sino que se compromete con los esquemas productivos. Se compromete con los ecosistemas, con la salud del ambiente, con la salud de las personas, con la salud de los ecosistemas, y en ese sentido vemos a la agroecología como una alternativa viable y posible”.
Garibotto director de la Dirección de Recursos Naturales, mencionó el Plan de Cría en el que se está trabajando en el ministerio en conjunto con otras instituciones, y considera importante y oportuno incorporar conceptos de agroecología que vayan alineados con esta política.
José Olascoaga vicepresidente del IPA y ex director de DGDR-MGAP, comentó que se dieron dos cosas fundamentales para la construcción de la política pública. “Una la participación de todas las voces que la fortalece y representa. No fue fácil el proceso” dijo, y reconoció a Hugo Bértola, mencionado antes en la reunión, como referente firme y contundente en la construcción del Plan. “La segunda es que la gente se apropie de la política, que la haga suya, la integre a su vida. Y el papel de la sociedad civil es importante en este proceso y lo fue para sostener estos años”.
Tuvo la palabra también el presidente de INASE, Guillermo Galván, quién comentó “esperemos que en los hechos sea participativa y mencionó el registro de semillas que recientemente realizó su institución en conjunto con la Red de Semillas Nativas y Criollas, que participa de la Comisión Honoraria y “aportó mucho” dijo.
Se abrió el intercambio a las propuestas y puntos de vista de las personas asistentes referentes de distintos ámbitos, instituciones públicas o privadas, organizaciones de productores y la academia, con el fin de revisar lo que no estaba funcionando o faltaban cuestiones a tener en cuenta, y dar paso a una nueva etapa de fortalecimiento y puesta en marcha del PNAE y la Comisión Honoraria que lo preside.
Galería de imágenes

autoridades MGAP Descargar imagen : autoridades MGAP