Senda Nativa: Una campaña para la preservación del bosque nativo

Los principales tipos de bosque nativo de Uruguay, que se ven representados en la campaña, son: el bosque fluvial, el bosque de quebrada, el bosque serrano, el bosque de parque y el palmar.
Mantener la integridad de estos ecosistemas es clave para lograr la sostenibilidad a nivel local. Para conservar nuestro bosque nativo, debemos enfrentar desafíos como: la pérdida de superficie boscosa, la amenaza de especies exóticas invasoras, los incendios, la erosión del suelo y especialmente la corta ilegal.
El bosque nativo se encuentra protegido por la Ley Forestal Nº 15.939, que establece distintas condiciones para su manejo. Los trámites asociados al manejo del bosque nativo están siendo incorporados al sistema en línea lo que facilitará al usuario la realización de cada uno de ellos:
- Registro de predios con bosque nativo
- Solicitud de autorización para corta y manejo del bosque nativo
- Solicitud de autorización para traslado de productos del bosque nativo
- Solicitud de autorización para comercialización de productos del bosque nativo
- Denuncia de corta en bosque nativo
Además, la campaña busca incrementar el registro de predios con bosque nativo, generar el hábito en los productores de solicitar autorización previo a la corta, concientizar a los transportistas que trasladan leña a que deben exigir la guía de tránsito al propietario e informar a la población en qué casos pueden consumir leña del bosque nativo.
Senda Nativa reúne toda la información sobre el manejo del bosque nativo, los trámites asociados y una enciclopedia de especies nativas en una página web dentro del sitio del MGAP. Incluye difusión a través de radioemisoras de todo el país y redes sociales, además de los canales de comunicación del MGAP.
Invitamos a recorrer nuestros bosques nativos en una experiencia 360º y a conocer la historia de los productores de nuestro país en la página de bosque nativo: www.gub.uy/mgap/bosque-nativo