SFR Basalto Ruta 31 evaluó positivamente su participación en el proyecto “Somos Producción Familiar. Más Integrados”

Una parte del dinero va a ser destinado para un Fondo Rotatorio: con la primera partida fueron beneficiados nueve productores, a quienes se les otorgó el crédito; cuando ellos devuelvan, ese fondo quedará en la organización para poder ofrecerle el servicio a otros socios que quieran recibir el Fondo.
Algunos de los productores que recibieron fondos los utilizaron para mejoramiento e implementación de praderas (fertilización o nuevas praderas) y otros para el engorde de coderos, algo que nunca se había hecho en la Fomento. Se compró suplementación para engorde y dos productores dieron suplementación a los corderos por dos meses y luego los vendieron a otro productor que terminará el engorde para remitir a frigorífico.
“Los productores evaluaron la experiencia como muy positiva porque en realidad era algo que nunca se había hecho. El productor no siempre podía acceder a la compra de comida ya través del proyecto se pudo comprar las raciones y fue positivo porque los productores pudieron ver que dando la suplementación los corderos llegaban a los kilos estimados propuestos. Además dejó un conocimiento que no se tenía”, explicó Melina Rodríguez, joven productora integrante de la Fomento, hija de uno de los productores que implementó el engorde. “Resultó positivo porque nunca se había hecho, por conocimiento, y porque también generó una ganancia”, agregó
Otro aspecto positivo que destaca la joven productora es que en la Fomento quedó a disposición un Fondo Rotatorio: “Esos nueve productores que ahora recibieron el dinero, al año deben devolver un porcentaje con un interés; a los dos años culminan de pagar lo que recibieron y eso queda como fondo para la organización para prestarle a otros socios de manera que puedan recibir también ese beneficio”, explica Melina.
Por otra parte, los productores contaron con asistencia técnica: se hicieron jornadas de capacitación relacionadas a la suplementación de los animales. “Valoramos como positiva la experiencia por esas dos cosas: por el conocimiento que generó al implementar algo que no se había hacho, como el engorde, y por el fondo rotatorio que va a quedar en la organización para cumplir servicios hacia los socios”, insiste la joven.
En la actualidad la SFR Basalto Ruta 31 tiene un padrón de 253 socios (unos 140 son socios activos). En este momento, el equipo técnico de la Fomento viene reuniéndose con la intención de postular a la organización como Agente Territorial de Desarrollo Rural.
*Esta convocatoria que impulsó la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP, con la financiación del Programa de Desarrollo Productivo Rural (Contrato de Préstamo BID Nº 2595 – UR), convocaba a organizaciones de productores familiares y pescadores artesanales a presentar propuestas orientadas a mejorar su inserción en las cadenas de valor, promoviendo, entre otros, innovaciones a nivel de sus productos, procesos productivos, organizativos y logísticos.
De un total de 102 perfiles presentados en todos los departamentos del país, fueron aprobados 74 proyectos. El monto total asignado supera los 2.600.000 dólares.
Esta política busca:
-Promover la organización de la producción familiar y la pesca artesanal para generar y mejorar su inserción en las cadenas de valor y propiciar la sustentabilidad económica y social.
-Desarrollar mayores y mejores capacidades de gestión, logística, comercialización, asesoramiento técnico, asociaciones estratégicas y servicios por parte de las organizaciones.
-Propiciar la inclusión de más productores familiares y pescadores artesanales a los recursos y servicios colectivos disponibles por parte de las organizaciones.