Desarrollo rural

SFR Rincón de Velázquez inaugura Feria vecinal zonal y muestra avances de obra de su local sede

El próximo domingo 9 de setiembre, la Sociedad de Fomento Rural (SFR) Rincón de Velázquez, que tiene en ejecución un proyecto de “Somos Producción Familiar, Más Integrados”*, celebra la primavera con la inauguración de una Feria vecinal zonal y muestra del avance de obras de su local sede.
integrantes de SFR Rincón de Velázquez

Habrá feria de productos locales y artesanales, servicio de cantina, almuerzo y música en vivo. El almuerzo será cazuela de mondongo y también habrá chorizos al pan y tortas fritas. La cita será a partir de las 10 de la mañana, en el empalme de Rutas 62 y 81: “La idea es, más allá de que sea una feria de frutas y verduras de la zona, darle una mirada a la producción orgánica. Quizá para esta primera inauguración no tengamos muchos puestos de eso, pero a futuro, porque es una feria que se piensa hacer por lo menos dos veces al mes los domingos, es apuntar a la producción orgánica, que es algo que hoy llama mucho y está bueno darle difusión”, dice Carolina Gaudenti, secretaria de la SFR Rincón de Velázquez. Habrá también puestos de artesanos, ropa, dulces caseros y conservas, entre otros productos. También se va a hacer una presentación a los vecinos, socios y a la sociedad en general, de los avances de obra de la sede. Además, el grupo de jóvenes de la Fomento, que presentó un proyecto al “Somos de Acá”, que cierra en noviembre, va a hacer una intervención. La iniciativa de los jóvenes prevé la construcción de una plaza con juegos y una cancha de fútbol para la zona. El próximo domingo, la juventud realizará la plantación de árboles en el espacio donde se va a construir la plaza, y en esta actividad se sumarán otros jóvenes y vecinos de la zona.

La SFR Rincón de Velázquez está por cumplir 80 años y nunca tuvo sede propia, sino que siempre ha funcionado en locales de escuelas rurales de la zona, o en algún local alquilado. El proyecto de “Más Integrados” apuntó a la construcción del local de la sede. El año pasado se obtuvo el terreno, que es de la Intendencia, por comodato, y la idea es contar allí con un local donde se puedan realizar las reuniones de la directiva, pero además generar un punto de encuentro donde los jóvenes tengan un lugar para realizar talleres y cursos de capacitación. Además, el proyecto de la Fomento incluye la creación de un centro de cuidados para niños de 0 a 4 años, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Las construcciones se están realizando en función de esos requerimientos. La Fomento también formó un grupo de jóvenes que se capacitaron en el Mides para poder ser cuidadoras del centro.

Con el apoyo del “Más Integrados”, que cierra en estos días, se podrá terminar parte de la construcción. Con el dinero se compraron dos contenedores grandes, de 12 metros, que se instalaron con una separación de 10 metros, espacio éste que se techó, por lo que quedó a disposición un salón de 10 metros x 12 metros. La idea es colocar ventanas y puertas en los contenedores para que en uno funcione el centro de cuidados de niños y en el otro funcionen tres oficinas: una para el administrativo, otra para la directiva de la Fomento y una tercera para que quede a disposición de la Intendencia o de los ministerios.

Según la secretaria, la Fomento, desde hace unos años, ha apuntado más a la sociedad en general y no tanto a los productores hombres, como antes: “Hace dos años se formó un grupo de mujeres rurales, tenemos un grupo de jóvenes mixtos. Esto apunta a diversificar las opiniones y a que participe toda la familia, que sea un servicio para toda la sociedad y no sólo para los productores…”.

Hace cinco meses funciona un taller de crochet, en la capilla de la zona, con una docente puesta por la Junta de Santa Lucía. De esta manera se busca brindar más servicios en la zona y que la gente no tenga que viajar a Santa Lucía o Canelones, como es de costumbre.

La Fomento cuenta con 180 socios. La zona es muy diversificada: hay productores hortícolas a campo y con invernáculo, productores ovinos, ganaderos… también hay tambos. “Para nosotros es muy lindo ver los logros y que la gente se arrime. Con este evento del domingo lo que más queremos, más allá de que va a haber una cantina y la idea es recaudar fondos o por lo menos cubrir los gastos, es juntar gente y que la gente se entusiasme”, dice Carolina, que es la secretaria de la Fomento desde hace un año.

Se invita a todos los vecinos a participar. “Esto es para todos, no sólo para los socios”, dice la secretaria.

*“Somos Producción Familiar. Más Integrados” es una convocatoria que impulsa la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP, con la financiación del Programa de Desarrollo Productivo Rural (Contrato de Préstamo BID Nº 2595 – UR), que convocó a organizaciones de productores/as familiares y pescadores/as artesanales a presentar propuestas orientadas a mejorar su inserción en las cadenas de valor, promoviendo innovaciones a nivel de sus productos, procesos productivos, organizativos y logísticos.

De un total de 102 perfiles presentados en todos los departamentos del país, fueron aprobados 74 proyectos. El monto total asignado superó los 2.600.000 dólares.

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 2.01 MB)
7 imágenes, 2.01 MB

Etiquetas