Un total de 59 vecinos de la zona rural de Artigas accedieron a servicios de energía eléctrica

En representación de las organizaciones que integran la propuesta asistieron, Alvaro García por OPP, Pablo Caram por Intendencia Municipal de Paysandú, Patricia Ayala, senadora de la república, Walter Sosa, representante del directorio de UTE, Cecilia Bianco, presidenta de Mevir, Roberto Bettini, por el Ministerio de Vivienda, Mario Ayala, senador, Ismael Acosta, inspector departamental de Primaria.
Participaron también, Marisa Medina, directora de la Escuela Rural Nº 26 de Cerro Amarillo, el comisario Walter Britos Costa, jefe de policía y representantes de la empresa Cujo que llevan adelante la obra y en representación de los vecinos de la zona Ramón Rodríguez Moyano.
La obra abarca 157,3 kilómetros de conexión de los cuales 109 km están terminados, 13 están en ejecución y 35,3 en proyecto. Se trata de una de las más importantes acciones en electrificación rural desarrolladas al amparo del programa que busca alcanzar el objetivo de que el 100% de los hogares y emprendimientos productivos del país cuenten con el servicio de energía eléctrica.
Entre los pobladores beneficiados por la nueva conexión se encuentran dos escuelas y un destacamento policial. El costo de la obra por cuenta de los vecinos es de $ 31.775.292, de los cuales OPP aporta en carácter del subsidio previsto en el programa $ 14.614.002 (46%) y la Intendencia de Artigas $ 6.500.000 (20%). Los beneficiarios se hacen cargo de los restantes $ 10.661.290 (34%), que pueden abonar hasta en 60 cuotas. Además, UTE destinó US$ 375.000 al tendido de líneas de media tensión y US$ 450.000 fueron aportados también por UTE y ANEP en materiales.
La obra a cargo de los pobladores del lugar comprende 132,5 kilómetros de red de media tensión, de los cuales 95,8 km están terminados, 1,2 km en ejecución y 35,3 km en proyecto. A cargo de UTE son 25 kilómetros de red de media tensión trifásica por Ruta 4, de los cuales 13,2 km están terminados y 11,8 en ejecución.