Uruguay logró aprobación de certificación sanitaria para exportar lengua bovina a Japón

“Durante la misión oficial junto al Presidente de la República y los demás ministros, como parte de los 12 pasos del protocolo a cumplir, se intercambió más información técnica para luego a nuestro regreso a Montevideo, remitir las información solicitada y cumplidas las instancias finales, recibimos la aceptación de nuestro certificado sanitario por lo que podemos anunciar que la lengua bovina está autorizada para la exportación a Japón”. Una de las ventajas es que Japón es un cliente que paga mejor este producto.
Bustillo agregó que quedó conformada además una Comisión mixta para seguir profundizando la relación con el mencionado país.
El potencial crecimiento de comercio entre los dos países es sumamente importante, concordaron ambas autoridades. "En el rubro agropecuario Japón se autoabastece en un 30% de sus necesidades por lo tanto son dependientes de la exportación de alimentos. Es así, que planteamos durante nuestra visita, una gama de productos que adicionalmente pueden hacer parte de la pauta exportadora. Recordemos además, que el gobierno está empeñado en trabajar no sólo en la certificación sanitaria sino también en la reducción arancelaria a través de la negociación de acuerdos", aseveró el jerarca del MGAP.