Visita a predio en Florida sobre “Recría en pastoreo racional sobre campos engramillados”

La jornada ¨Recría en pastoreo racional sobre campos engramillados¨, se realizó en el marco de las actividades de capacitación que se han solicitado por parte de las organizaciones de productores y productoras que participan en la Mesa de Desarrollo Rural de Florida.
Fue coordinada por el Instituto Plan Agropecuario, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) y con los productores Katherine Moreira e Ignacio Rocha, ya que la actividad se realizó en su predio, en Camino Las Tomateras de la zona de ¨La Escobilla¨ de Fray Marcos, departamento de Florida.
Contó con la presencia de más de 30 participantes, vinculados a la producción y vecinos de la zona; muchos están desarrollando Proyectos Senda Agroecológica que promovió recientemente la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP.
Conversamos con el Dr. Veterinario Sebastián Charamelo, técnico de la Cooperativa CALESFRA, que es la organización ATDR (Agente Territorial de Desarrollo Rural) para los proyectos Senda Agroecológica de la zona de Fray Marcos, Florida.
Sobre la actividad nos contó “que es una zona de chacras muy degradadas…se vio en la jornada cómo hacer una mejor instalación de leguminosas que están detalladas en el proyecto”. Nos cuenta que CALESFRA tiene tres grupos con proyectos aprobados para el Senda Agroecológica, en total son 15 productores. “En una reunión con los grupos surgió el tema y pudimos ir a este predio, que maneja un productor de la zona, Ignacio Rocha, que también está en un proyecto Senda pero en un grupo de Canelones. Su predio de 15 has tiene un manejo de rotaciones, dividido en 50 o 60 potreros, y maneja 22 terneras de recría. El productor nos explicó lo que hace en el predio, nos habló de las bondades de la gramilla”.
Ignacio y Katherine realizan pastoreo rotativo, con parcela diaria y agua en la parcela. Este manejo posibilita realizar pastoreos con tiempo de recuperación de unos 45 días para el siguiente pastoreo; es un manejo interesante que posibilita la recuperación, mejora en la composición y en el valor forrajero de la pastura. El pastoreo rotativo es una de las prácticas de manejo sugeridas en las bases del llamado ¨Senda Agroecológica I y II¨.
Sebastián destacó que en el marco de la Mesa de Desarrollo Rural se ve que la mayoría de los productores tienen dificultades de manejo que podrían mejorar la productividad de sus predios, “no tienen manejo con subdivisiones, falta planificación de entore, de destete, llevar registro de todo, hacer control sanitario, entre otras, que son cosas que sugiere el proyecto Senda, donde la mayor parte es fomentar la asistencia técnica y las capacitaciones”. Estas tecnologías favorecen las buenas prácticas y los mejores rendimientos y no son a veces cuestiones complejas, sino organizar las actividades y los ciclos de los animales a los ciclos de las estaciones, del crecimiento o falta de pasturas, por ejemplo, nos relata.
Los participantes de la actividad acordaron continuar con estas actividades de intercambio colectivo y capacitación, que enriquecen los aprendizajes para aplicar en cada predio.
La próxima actividad a realizarse el lunes 24 de febrero a las 16:30 en la zona de Illescas (ruta 7 km 181), en el marco del Proyecto Senda Agroecológica II de la Asociación Rural Nico Batlle de la Mesa de Desarrollo Rural Ruta 7, se denomina ¨Consideraciones para la siembra de verdeos de invierno y praderas¨, será con el Ing. Agr. Santiago Barreto del Instituto Plan Agropecuario.