¿Cómo impactó el crecimiento de la cadena forestal al agro y la economía uruguaya?
Informes

El artículo se compone de cuatro capítulos. En el primero, se aborda el efecto económico del desarrollo de la actividad foresto-industrial, a través del análisis de su impacto sobre el Producto Interno Bruto (PIB) y las exportaciones agroindustriales. En el siguiente capítulo, se analizan los efectos sociales mediante el comportamiento del empleo y los ingresos de los trabajadores vinculados con la cadena forestal. Estas dos evaluaciones se realizan a nivel país (macro). En el capítulo tres, se examina el impacto productivo en dos niveles: por un lado, se analiza el desarrollo del rubro a nivel nacional; y por otro, se atiende el impacto territorial (micro) a nivel de 36 áreas de enumeración censal agropecuaria seleccionadas por haber sido las más fuertemente afectadas por el crecimiento de la actividad forestal. Finalmente, en el último capítulo se reflexiona acerca del significado de la incorporación de un nuevo rubro en la matriz productiva del agro uruguayo.