Riego en Uruguay: estrategias para su desarrollo
Informes

El clima de Uruguay permite la producción agropecuaria de prácticamente todos los rubros, salvo el arroz, en base al aporte natural de agua de las lluvias. Sin embargo, estas se caracterizan por su extrema irregularidad y variabilidad interanual, tanto en cantidad como en frecuencia, lo que provoca que los rendimientos de cultivos y pasturas, fundamentalmente en verano sean muy variables y muchas veces bajos cuando hay veranos secos o incluso parte del verano seco. Entonces, para aumentar la producción y competividad del sector agrícola y ganadero, mejorar la adaptación a la variabilidad y al cambio climático y contribuir al desarrollo del sector agropecuario, resulta clave impulsar el desarrollo del riego. Por esto, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, en coordinación con otros Ministerios y la institucionalidad se ha propuesto el desarrollo de una estrategia nacional
de fomento del riego, siendo esta una actividad transversal a todos los ejes estratégicos del MGAP ya que contribuye a mejorar la competitividad, la intensificación sostenible, la adaptación al cambio climático, el desarrollo rural inclusivo y se desarrolla en base a una fuerte Fortalecimiento y articulación institucional. Esto a su vez, es un plan sectorial que está en consonancia y contribuyendo al Plan Nacional de Aguas.
Descargas
Etiquetas