Precios mayoristas MerExternos

Boletín de Precios de Mercado Externos

Datos

El Departamento Promoción Comercial aporta a través de esta publicación quincenal información de mercados externos. El mencionado boletín se distribuye en forma gratuita. Permitida la reproducción mencionando la fuente.

Cerca del 50% de la producción de clementinas en Uruguay se ha visto afectada por las fuertes lluvias.

La cosecha y posterior exportación de Clementinas en Uruguay se han visto afectadas por las fuertes lluvias que han causado grandes inundaciones en Brasil y Argentina, países vecinos, en las últimas semanas. La incesante lluvia ha provocado el desbordamiento del río Uruguay, lo cual ha causado el desplazamiento de varios miles de personas.

Según Marta Bentancur, de la Unión de Productores y Exportadores de Frutas de Uruguay (UPEFRUY), las primeras estimaciones indican que la mitad de la cosecha de clementinas se ha visto perjudicada. "Las lluvias torrenciales han afectado las regiones productoras a lo largo del río Uruguay y también en la parte sur del país. Habrá una reducción significativa de las exportaciones, al menos de clementinas. Algunos exportadores han mencionado que alrededor del 50% de las clementinas ha sido afectado. Se estiman al menos 10.000 toneladas, pero todavía no se trata de cifras definitivas".

Tras la sequía del año pasado, los productores y exportadores uruguayos esperaban una campaña normal. En la pretemporada llovió bastante y la cosecha de clementinas era prometedora. Lamentablemente, las fuertes lluvias causantes de las inundaciones han mermado la cosecha. Uruguay inició su temporada de exportación de cítricos 2024 con la exportación de clementinas a EE. UU. en abril.

Las fuertes lluvias que han provocado las destructivas inundaciones en el sur de Brasil también han afectado a las regiones limítrofes de Uruguay y Argentina con este país. Bentancur afirma que los constantes cambios de los patrones meteorológicos son motivo de preocupación. "Nos está afectando El Niño", señala. A estas alturas, toda América Latina y otras partes del mundo conocen el impacto de este patrón meteorológico extremo que va de la sequía a las eventuales y repentinas inundaciones. El Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) de Uruguay emitió ayer, 23 de mayo, una nueva alerta amarilla, advirtiendo de fuertes tormentas y lluvias torrenciales que seguirán cayendo.

Fuente: www.freshplaza.es/Upefruy

Descargas

Etiquetas