Documento resumen. Talleres realizados en el seminario de ganadería en campo natural.

Seminario realizado en Tacuarembó, el 6 y 7 de diciembre de 2013 sobre Campo Natural

TALLER 1 – SERVICIOS ECOSISTÉMICOS


En el Seminario de Ganadería en campo natural, realizado los días 6 y 7 de diciembre de 2012 en el INIA Tacuarembó, se organizó un taller sobre Servicios Ecosistémicos. El taller sobre Servicios Ecosistemicos del campo natural reunió aproximadamente 50 participantes que representaban a los técnicos, extensionistas e investigadores de las distintas instituciones (INIA, IPA, SUL, MGAP, DINAMA, UDELAR…), así como también ONGs (cuáles?) y algunos productores. Luego de una introducción al marco conceptual de los Servicios Ecosistémicos (SE), los participantes del taller se organizaron en tres grupos que discutieron con base en preguntas o consignas disparadoras.


El término SE alude a aquellos aspectos de los ecosistemas que son utilizados, ya sea activa o pasivamente, en aras del bienestar humano. El Millennium Ecosystem Assessment (MEA 2003) reunió a más de 1300 científicos, y allí se analizaron los servicios ecosistémicos a nivel mundial. Como resultado de este evento se elaboró un informe donde se propuso una clasificación de los servicios ecosistémicos en cuatro grandes grupos. Se agruparon como servicios de provisión a los productos obtenidos de los ecosistemas; como servicios de regulación a los procesos ecosistémicos; los beneficios no materiales fueron asociados como servicios culturales y finalmente, todos aquellos procesos necesarios para la producción del resto fueron definidos como servicios de soporte(ver figura).

 

Esquema de servicios


La primera consigna que organizó la discusión fue identificar los servicios ecosistémicos que provee el campo natural. Para ordenar el listado de beneficios derivados del campo natural que resultó del taller, los hemos clasificado de acuerdo a lo sugerido por el MEA, en servicios de provisión, de regulación, culturales y de soporte. Como servicios de provisión se señalaron: la producción de carne, lana, cuero, leña, de forraje y semillas. Asimismo se mencionaron otros servicios que provee el campo natural: el banco de genes, en particular los recursos microbiológicos del suelo y productos químicos para la industria farmacéutica y de alimentos. Finalmente se resaltó la provisión de agua y la provisión de hábitat para muchas especies vegetales y animales.


Entre los servicios de regulación que provee el campo natural se identificaron la regulación hídrica y el control de la erosión. El secuestro de carbono también fue señalado como aspecto clave en la regulación climática, a través del mantenimiento de la composición atmosférica, ya que el dióxido de carbono es un gas con efecto invernadero. La calidad del agua y del aire fueron dos aspectos importantes en la discusión. También se resaltó el servicio de estabilidad en la oferta de forraje que provee el campo natural a través de la diversidad de especies que lo componen. La diversidad otorga resistencia frente a las invasiones biológicas, los eventos climáticos extremos y la presión de consumo por los herbívoros.


Como servicios culturales derivados del campo natural fueron resaltados la seguridad y la confianza que promueve en la población rural, la belleza escénica, las tradiciones históricas y la imagen del país natural. Se señalaron el turismo y la recreación en paisajes abiertos como actividades que pueden desarrollarse en el campo natural.


Los servicios que soportan y garantizan la provisión de todos los anteriormente mencionados son la productividad primaria, el ciclado de nutrientes y formación de suelo y la biodiversidad.


El segundo bloque de preguntas fue ¿Qué Servicios Ecosistémicos se pueden medir? y si entiende que algunos son más relevantes, ¿Conoce algún antecedente nacional o de la región? ¿Cuáles son los principales vacíos de información nacional?


Hubo acuerdo en que la mayor parte de los servicios ecosistémicos son medibles, e incluso se pusieron ejemplos de algunos que han sido medidos en nuestro país como la diversidad biológica, el rendimiento hídrico, la evapotranspiración, la calidad del agua, entre otros. La productividad primaria neta aérea (producción de forraje) y la productividad secundaria (producción de carne, lana, etc.), fueron señalados como las medidas más sensibles para los tomadores de decisión y para los productores. También se identificaron algunos vacíos de información como el análisis y medición de servicios de regulación climática, en particular el secuestro de carbono y sus tiempos de residencia en el suelo. Se mencionó además la falta de estudios acerca de los servicios culturales identificados.


El tercer grupo de preguntas correspondió a ¿Cuáles son los efectos del cambio global (cambios en el uso del suelo y cambio climático) sobre los Servicios Ecosistémicos que provee el Campo Natural? y ¿Cuáles son las principales amenazas?


En cuanto a los efectos del cambio climático se señaló que la frecuencia de sequías disminuye servicios esenciales como la provisión de alimentos, la regulación del agua y el secuestro de carbono. Sin embargo se consideró que falta información y estudios acerca de los impactos que puede provocar el cambio climático a la ganadería en campo natural.


Las principales amenazas identificadas estuvieron vinculadas al acelerado cambio en el uso del suelo, en particular al avance en la frontera agrícola y a la minería. Se identificaron como riesgos, la destrucción o sustitución del ecosistema de campo natural. Fueron señaladas algunas consecuencias peligrosas como la baja productividad, el vaciamiento de gente en el medio rural y la pérdida de capital cultural. También fue identificada la necesidad de realizar estudios comparativos de la calidad y cantidad de los servicios ecosistémicos brindados por diferentes usos del suelo.


El cuarto tema abordado fue la regionalización de los servicios a partir de la pregunta ¿Son los mismos Servicios Ecosistémicos y las mismas amenazas en las distintas regiones del país?


Los talleristas coincidieron en que si bien los servicios ecosistémicos pueden ser los mismos, la ponderación de los mismos difiere según la región. Por ejemplo, se señaló la importancia de la provisión de hábitat para las aves migratorias en la zona del este (Rocha), si bien este servicio no es exclusivo de la zona existen evidencias de que en los pastizales de la región este se refugian aves migratorias provenientes del extremo norte del continente americano. Por otra parte, las distintas regiones se enfrentan a impactos también diferenciales de acuerdo al uso del suelo predominante.


Finalmente los grupos de taller discutieron en base a la pregunta: ¿Cómo hacer operativo el marco conceptual de los Servicios Ecosistémicos en la toma de decisiones? y propuestas de acciones concretas a impulsar en el ámbito político, de investigación y de extensión.


La difusión de la idea de los servicios ecosistémicos está asociada a la expectativa y a la necesidad de tornar operativo el concepto para la resolución de conflictos ambientales o la evaluación de las consecuencias de los cambios en el uso del territorio. Para lograrlo los talleristas consideraron que se debe dar prioridad a los siguientes aspectos:


- Promover el diálogo entre los especialistas del ámbito científico-técnico y los tomadores de decisión de los ámbitos de gobierno y empresarial.
- Valorizar socialmente al campo natural y su contribución al bienestar humano a través de la educación a todos los niveles y la sensibilización de la población en general
- Promover incentivos que contribuyan a la conservación del campo natural (por ejemplo a través de la trazabilidad y valorización de productos derivados del campo natural y beneficios fiscales)
- Ordenamiento territorial
- Identificar los costos derivados de la pérdida de servicios ecosistémicos que provee el campo natural
- Generar información y difundir conocimiento
- Buscar tecnologías aplicables que promuevan la competitividad del campo natural
- Analizar cómo se distribuyen beneficios y costos entre usos alternativos del recurso suelo
- Promover la investigación sobre los servicios ecosistémicos, en particular sobre las funciones de afectación de distintos usos y manejo del suelo
- Generar y difundir indicadores sobre los estados de campo natural
- Capacitar a los técnicos acerca del campo natural y los servicios que provee.


TALLER 2 – INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE MANEJO DEL CN


La primera consigna hace referencia a la existencia o no de articulación en el abordaje de las problemáticas a resolver desde la investigación y las tecnologías promovidas por las instituciones que realizan extensión y/o asistencia técnica.
Si bien hay una gran amplitud en la respuestas, que van desde que no hay articulación hasta que las hay, sí existe consenso en que este tema es mejorable, no obstante se reconoce que es un proceso de largo plazo y dificultoso. Muchas veces esta se realiza en base a esfuerzos personales donde los acuerdos macro no son decisivos en esta temática. Para lograr una mejora en la articulación es necesario considerar al productor en todo esto, actor central. Es necesario entender por qué los productores hacen o no determinadas cosas, para poder intervenir en los sistemas. En ese sentido el modelo neocelandés ha fracasado y muchas veces lo que se intenta es resolver problemas de la investigación y/o extensión y no de los productores. En ese sentido el campo natural ha sido poco valorado y por eso la investigación ha sido insuficiente. La actual presión sobre el recurso genera una gran preocupación pero igualmente se reconoce que es un buen momento para revalorizar el recurso ya que los márgenes económicos son buenos y permiten la realización de manejos mejorados. Todo esto determina que tengamos una de las ganaderías más competitivas del mundo y en parte se debe a las tecnologías aplicadas. En la actualidad hay nuevos actores participando, por lo que crear ámbitos de articulación es imprescindible para poder potenciar el trabajo y zanjar algunas oposiciones (falsa oposición para otros) explicitas como el tema de ajuste de carga/asignación de forraje. Se destaca recientemente la mayor participación de extensionistas en líneas de investigación lo cual denota coordinación e integración. Finalmente se reconoce que el estado debería buscar alianzas para potenciar la extensión.
La segunda consigna se refiere a la existencia de modelos de integración de tecnologías para un manejo sostenible de las empresas de ganadería extensiva con base forrajera en campo natural.
Existen modelos pero están desarticulados. Una buena experiencia de síntesis son los concursos del Plan y Sul donde en la realidad se dan situaciones de integración de tecnologías, exitosas, que no necesariamente son las mismas. Falta información básica y de sistemas para proponer modelos tecnológicos. Es necesario incluir el concepto de sustentabilidad, en sus tres dimensiones, para lo cual se hace necesario incluir también las respuestas económicas. Particularmente en este tema se hace un llamado de atención al uso de agroquímicos. Se entiende pertinente la incorporación de modelos más intensivos y suplementación para potenciar el campo natural, no sin antes haber desarrollado la mejora en el manejo del recurso campo natural. La modelación permite la realización de experimentos virtuales, con los cuales se podría avanzar mucho, desde lo básico hasta temas de estrategias empresariales. La cuantificación del manejo del campo natural en el corto y largo plazo es algo todavía poco dilucidado.
En todo esto se destaca una carencia y ella es la poca cantidad de técnicos formados al respecto, sin embargo en esa situación se toman muchas medidas. Se deberían formar más técnicos al respecto.
Se reconoce la existencia de un listado de tecnologías, el cual debería ser actualizado y validado constantemente. Sin embargo se duda de cuan integradas estén y además no hay concordancia en cuales priorizar. Con respecto a la oposición carga/altura de forraje se lo ve con diferentes variables a usar, donde le concepto de carga segura encierra en si mismo el concepto de variabilidad.
La clave está en el logro de sistemas sencillos, que conserven el recurso y que además tengan buenos ingresos económicos.
La tercera y cuarta consigna aluden a la posibilidad de integración de las diferentes variables de la relación Clima-Suelo-Planta-Animal en un modelo conceptual que llegue al productor con referencias o indicadores concretos del manejo y conservación del campo natural.
Los modelos son muy diversos y están muy poco formalizados, sin embargo pueden constituir una buena plataforma educativa. Si bien existen indicadores de estructura (cuidar interacción con clima) y funcionalidad, constituyen todo un desafío para su aplicabilidad por parte de los técnicos, más aún cunado no existe concordancia de cuales aplicar. Por eso deben ser sencillos, sensibles, precisos y necesariamente deben contemplar la adaptación al cambio climático. En este tema se recomienda el entrenamiento de un grupo básico de técnicos en todo el país que sean los que determinen las líneas de base y sus evoluciones. Los indicadores deben orientar el manejo por eso se mencionó que más que indicadores se deberían elaborar criterios de manejo y no indicadores. Se hace necesario trabajar en indicadores de cantidad de pasto y estados posibles de la vegetación para reorientar nuevas alternativas de manejo. Para ello el concepto de comunidades vegetales es claro y está ya muy estudiado en el país, aunque todavía falta mucho por hacer. Esto a su vez constituye un indicador de salud si las comunidades se las referencia con situaciones de buenos
manejos. El seguimiento forrajero satelital ofrece oportunidades de monitoreo rápido, a escala predial pero en todo el país, sobre todo en una variable rápida como es la producción de forraje. El marco conceptual del mantenimiento o conservación de los servicios ecosistémicos debería necesariamente incluir una mejora en la productividad de los sistemas sobre campo natural.
Se recomienda la existencia de sitios (potreros) de referencia en todo el país para monitorear los diferentes indicadores.
La necesaria incorporación de la dimensión humana en los modelos no sólo debe abarcar al productor sino que también a los técnicos.
Es necesaria la elección, priorización y validación de indicadores a usar. La carga constituye un indicador muy potente y de alto impacto.
La quinta consigna cuestiona le hecho de si el conocimiento de manejo de campo natural se encuentra desarrollado e integrado.
Esta consigna fue escasamente tratada y desarrollada mencionándose solamente que en este punto que falta mucho camino por recorrer y la necesidad de adelantarse a situaciones de degradación que sólo con manejo no se solucionan.
Anexo
Consignas y transcripción de tarjetas.


TALLER 1 – SERVICIOS ECOSISTÉMICOS


Consignas/Preguntas

  1.  Identifique los Servicios Ecosistémicos (SE) que provee el Campo Natural (CN)
  2. ¿Qué Servicios Ecosistémicos se pueden medir?, ¿Entiende que algunos son más relevantes? ¿Conoce algún antecedente nacional o de la región? ¿Cuáles son los principales vacíos de información nacional?
  3. ¿Cuáles son los efectos del cambio global (cambios en el uso del suelo y cambio climático) sobre los Servicios Ecosistémicos que provee el Campo Natural? ¿Cuáles son las principales amenazas?
  4. Regionalización: ¿Son los mismos Servicios Ecosistémicos y las mismas amenazas en las distintas regiones del país?
  5. ¿Cómo hacer operativo el marco conceptual de los Servicios Ecosistémicos en la toma de decisiones? Incentivos, regulaciones, ordenamiento territorial, pago por Servicios Ecosistémicos, etc.
  6. A futuro: proponer 3 acciones concretas a impulsar (investigación, extensión, políticas).

Servicios ecosistémicos que brinda el CN

GRUPO 1
Medibles
Hábitat
Ciclado de nutrientes
Productividad: lana, carne, etc.
Regulación hídrica
Formación de suelos
Control de erosión
Filtrado de agua
No medibles
Cultura
Paisaje. Valor estético
Relevantes
Biodiversidad
Ecosistemas conexos (valor adaptativo)
Rol de la estabilidad de los sistemas
Recurso genético
Endófitos
Micorrizas
Producción de forraje
Caracterización de variabilidad
Conocimiento de especies individuales
Secuestro de C
Resiliencia y seguro

GRUPO 2
Mantenimiento de biodiversidad
Recursos genéticos
Productividad primaria
Provisión de agua
Secuestro de carbono
Regulación climática (adaptación)
Valores culturales (modo de vida)
Preservación de la cultura rural
Provisión de alimentos, leña, cuero, lana
Regulación de la erosión
Imagen país
Turismo recreación
Paisajes abiertos
Belleza escénica
Fuente de energía
Refugio de fauna
Bienestar animal (¿)
Fuente de compuestos químicos para industria farmacéutica

GRUPO 3
Paisaje
Sustento de biodiversidad
Banco de genes
Secuestro de C
Provisión de agua
Corredor biológico
Valor cultural
Belleza de especies
Hábitat de especies
Regulación del ciclo de nutrientes
Estabilidad
Calidad de agua y del aire
Polinización
Seguridad y confianza
Regulación de especies plaga
Recursos microbiológicos
Potencial medicinal y otros compuestos
Producción de alimentos y materias primas
Producción de forraje y semilla
Conservación del suelo
¿Cuáles se pueden medir?

GRUPO 2
Falta más investigación
Al plantear líneas de investigación:
Contemplar el sistema
Visión integral
Que surjan nuevas propiedades
Todo se puede medir. Ejemplos: Nabinger (diversidad, secuestro C, agua); Jogabby (regulación hídrica); Piñeiro (cuencas forestales)
Vacíos de información (aspectos poco conocidos en cuanto a medición):
Valores culturales
Regulación del clima

GRUPO 3
La medida más sensible para los tomadores de decisión (productores) es: cuanto produce el campo
Productividad aérea neta
Balance de energía y nutrientes en sistemas basados en CN
Erosión del suelo por pastoreo
Biodiversidad
Evapotranspiración
Pool de C (tiempo de residencia)
Diversidad genética (“librería” genética)
Calidad de agua
Concepto: no jerarquizar solo lo que es fácil medir, tratar de medir variables de mayor relevancia. Priorizar el secuestro de C como resultado.
¿Cuáles son los efectos del cambio en uso del suelo y clima?

GRUPO 1
Destrucción del ecosistema
CN no responde a los procesos de intensificación a la misma velocidad, por lo que se corre riesgo de sustitución.

GRUPO 2
Uso del suelo: Hay que comparar la calidad de servicios que provee la producción de distintos commodities
Cambio climático: La frecuencia de sequías disminuye servicios: provisión de alimentos, regulación del agua, secuestro de C
Falta información de cómo va a ser el cambio climático. Faltan estudios de impacto

GRUPO 3
Amenazas:
Baja productividad
Vaciamiento de gente en el medio rural
Pérdida de capital cultural
Avance de la frontera agrícola
Minería
Regionalización

GRUPO 1
No son los mismos SE por regiones
La ponderación de los servicios difiere según la región.

GRUPO 2
Los SE son los mismos aunque con distinto nivel de provisión (ej. aves migratorias de Rocha)
Hay un impacto diferencial de acuerdo al uso del suelo: tasa de erosión y de recarga de acuíferos.
¿Cómo hacer operativo el marco conceptual de los servicios ecosistémicos en la toma de decisiones?

GRUPO 1
Diálogo entre especialistas y decisores
Incentivos para la conservación del CN
Conocer los SE y buscar ejemplos de buenas regulaciones
Regulación del uso del ambiente
Costos de pérdida de servicios ecosistémicos debe ser pública
Hay costos que deben ser visibles aunque no tengan valor económico

GRUPO 2
Tiene que involucrar a la sociedad
Hacerlos visibles a nivel de la sociedad, valorarlos, reconocerlos
Se requiere un cambio cultural
Se debe jerarquizar (¿son comparables?)
¿Cómo “convencemos” del campo natural?
Qué comunidad vegetal está amenazada/que aves hay que conservar
Ubicar actores a diferentes escalas
Ordenamiento territorial
Otras formas: valorizar productos con valores diferenciales
Penalizaciones
“Trasladar” U$S soja que también sirva para otras cosas que no son bienes transables
Acciones gubernamentales:
Incentivos
Beneficios económicos atados a productos. No subsidios
¿Cómo se contempla las “competencias” de recursos que precisa la sociedad?
Generación de bienes públicos modernos (ej. etiquetar carne)
Sustentable (trazabilidad)
Educación (difundir importancia del CN)
Paradoja: se regulan los humedales pero no el CN
Beneficios fiscales: ¿pago por SE?
Fomentar y no prohibir
CN ¿es un bien público? ¿cómo se justifica sin intervenir en la propiedad privada?
¿Responsabilidad de los tomadores de decisión?
Ej. lecheros Sta. Lucía regulando el uso de los recursos
Producción y conservación van de la mano. No todo el CN provee todos los SE (ej. erosión)
MGAP, INIA, IPA, UdelaR
Generar información, difundir conocimiento
MGAP, Renare, Diname, MVOTMA ejecutoras. Las instituciones fallan en la fiscalización, deben controlar.
Los sistemas tienen que pagar los costos ambientales. Hay que ponerle números

GRUPO3
Tener en cuenta lo que no tiene valor de mercado
Poner el tema a nivel social: sensibilización, educación. Se requiere una valorización social del CN
A nivel político se requiere de: Regulaciones e Incentivos
Ordenamiento territorial
Debe darse la discusión y aplicación a través del INC
Falta sponsor para el CN
Tres acciones concretas

GRUPO 1
Difusión de los conocimientos (sensibilización)
Generar y difundir indicadores
Compromiso político (Mesa de campo natural)
Buscar tecnologías aplicables que lo hagan competitivo.

GRUPO 2
Extensión
Investigación
Regulación

GRUPO 3
Incentivar líneas de investigación
Curso de capacitación a técnicos gestionado por la Mesa de CN
Analizar cómo se distribuyen beneficios y costos de usos alternativos del recurso suelo:
Descripción de las funciones de afectación de distintos usos y manejo del suelo
Plan de uso y manejo de suelos: evaluar el pasaje de CN a agricultura (evaluar externalidades de este cambio)

Descargas

Etiquetas