Objetivo Particular 4

Erradicar la garrapata en la zona libre

En las zonas administrativamente consideradas libres de garrapata, la aparición de focos representa una amenaza directa al estatus sanitario del país. Por eso, el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata establece medidas específicas orientadas a erradicar rápidamente cualquier foco detectado, evitando su diseminación y protegiendo la condición de “zona libre”.

Estrategias de erradicación

  • Aplicación de acciones de control ya probadas en zonas endémicas y de control, adaptadas a la realidad de la zona libre.
  • Diseño de planes prediales específicos para alcanzar la erradicación del parásito en los establecimientos donde se detecte.

Investigación epidemiológica

  • Realización de investigaciones epidemiológicas en cada foco para identificar el origen de la parasitosis en predios ubicados en zona libre.
  • Análisis de los procesos productivos y económicos que puedan explicar la introducción de ganado parasitado en áreas que deberían recibir animales libres de garrapata.

Georreferenciación de la información

  • Geo-referenciar todos los casos y hallazgos para mejorar la gestión, monitoreo y control de la situación en tiempo real.
  • Integración con los sistemas de información sanitaria para fortalecer la trazabilidad.

Comunicación y extensión

Como en el resto de los objetivos del Plan, se considera clave el despliegue de una campaña masiva de comunicación, difusión y extensión interinstitucional, involucrando a todos los actores relacionados con la sanidad animal y la producción.

Resultados esperados

  • Erradicación efectiva de la garrapata en predios ubicados en zona libre.
  • Comprensión de las vías de introducción del parásito y cierre de brechas sanitarias.
  • Mayor capacidad de gestión preventiva mediante georreferenciación y control de información.
  • Involucramiento activo de instituciones y actores productivos en la defensa del estatus sanitario nacional.

Etiquetas