Intervenciones Territoriales Específicas Mitigación y Control de Capín Annoni
El avance de la maleza Capín Annoni en Uruguay es un tema de gran relevancia para el campo natural y el medio ambiente del país. Esta especie invasora, originaria de África, se ha expandido rápidamente, afectando la biodiversidad local y compitiendo con las pasturas nativas. Su proliferación puede reducir la productividad de los campos, lo que impacta negativamente en la economía del sector.
Además, el Capín Annoni puede alterar los ecosistemas, afectando a la fauna y flora autóctona. Por lo tanto, es crucial implementar estrategias de manejo y control para mitigar su impacto. La concienciación y colaboración entre productores, investigadores y autoridades son esenciales para abordar este desafío de manera efectiva.
En este contexto y a partir del trabajo de la Comisión Especializada creada en su momento para asesorar al Grupo Central Coordinador del SNIDER en la temática se está comenzando a desarrollar una ITE en mitigación y control de Capín Annoni.
Zona de Acción: Cerro Largo y Rivera
INSTITUCIONES PARTICIPANTES: MGAP (DGDR-DGSA-DGRN) – SNIDER - Ministerio de Ambiente – Comité de especies exóticas – INIA – IPA- FAGRO (Bañado Medina) – UTU – 6 Organizaciones de productores y productoras
OBJETIVOS
Difundir y sensibilizar sobre la problemática del Capín Annoni como maleza invasora a técnicos, productores, estudiantes de niveles terciarios, secundario y primario, población rural vinculada a los estudiantes.
Seguimiento durante 3 años de seis situaciones de productores seleccionados, diseñando en cada caso de acuerdo a la situación base, diferentes estrategias de mitigación y control de capín Annoni y el impacto en el sistema productivo en cada caso.
RESULTADOS ESPERADOS
Sensibilización de la población en las regiones de intervención
Escalamiento de experiencias exitosas luego del período de intervención en otras regiones, productores y organizaciones de zonas afectadas por el Capín Annoni.