Convenios MINTUR e INEFOP

Mieres: "Que el empleo sea una oportunidad más igualitaria para todos los uruguayos"

Con la presencia del ministro de Trabajo, Pablo Mieres; el ministro de Turismo, Tabaré Viera; el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, y el director general de INEFOP, Pablo Darscht, se firmaron cuatro convenios para capacitar a jóvenes con dificultades de inserción laboral y trabajadores y empresarios del rubro turístico y afines.
Firma de convenio MINTUR e INEFOP

En este marco, el ministro Mieres destacó que estos cuatro convenios impactan directamente en poblaciones que tienen dificultades particulares en materia de empleo y son "particularmente vulnerables".

En primer lugar por el sector de actividad, explicó el ministro, "si hubo un sector de actividad impactado por la pandemia en estos dos años, ha sido el sector turístico, entonces operar en la lógica de recuperar la actividad turística es tocar un nervio clave". Al respecto, recordó que el Gobierno aprobó en forma reciente la prórroga del seguro de paro parcial para los sectores de actividad más afectados por la pandemia, entre estos el turismo.

Por otro lado, destacó  que los convenios pongan foco en la población joven que registra desde hace muchos años una tasa de desempleo tres veces superior al nivel nacional. Así como, mencionó la importancia de que otro de los convenios esté dirigido a mujeres del medio rural, y que se ponga especial atención en los departamentos del norte del país donde se registran tasas de desempleo e informalidad superiores a otras regiones del Uruguay. Asimismo, valoró que las capacitaciones estén dirigidas a personas afrodescendientes, habitualmente con tasas de desempleo superiores a la media nacional, y a la población LGBT+ que también encuentra mayores dificultades de inserción laboral.

"Estos convenios van en la línea de la equidad, que el empleo sea una oportunidad más igualitaria para todos los uruguayos", subrayó el ministro.

El primero de los convenios firmados esta tarde refiere a la capacitación en encuestas de turismo, destinado a personas interesadas en integrar una nómina de encuestadores para cumplir funciones en futuros proyectos del Observatorio Turístico Nacional del Ministerio de Turismo.

Se contará con participantes de las cinco regiones establecidas, que son: Norte, Litoral, Este, CentroSur y Metropolitana, para fortalecer al sector de investigación y crear indicadores de calidad que permitan la implementación de políticas públicas relacionadas al sector.

El segundo convenio trata sobre la capacitación a instituciones, empresas y trabajadores del turismo - LGBT+, cuyo objetivo es brindar una óptima atención al visitante LGBT+ interno y receptivo, promoviendo la inserción laboral LGBT+, con énfasis en población trans y su inclusión en el sector turismo.

El tercer convenio es sobre capacitación turística con enfoque en la cultura afrodescendiente como oportunidad para la generación de empleo de calidad en la región norte de Uruguay. El norte del país es la región con el porcentaje más alto de ascendencia afro y con mayores dificultades de acceso a empleos de calidad, por lo tanto, esta capacitación busca certificar las aptitudes de personas con experiencia en el ámbito del turismo para validar su experiencia y capacidad.

Comprende prioritariamente a población afrodescendiente de Rivera, Tacuarembó y Artigas.

Por último, el cuarto convenio refiere a la capacitación a mujeres emprendedoras en el turismo rural, que pretende fortalecer y potenciar a un conjunto de mujeres rurales para visibilizar su trabajo y aportes en el ámbito turístico.

 

Videos

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 601.96 KB)
4 imágenes, 601.96 KB

Enlaces relacionados

Etiquetas