Mieres: "La relación entre trabajo y empleo es absolutamente insoslayable"

“Soy un tecno-optimista”, comenzó diciendo el ministro de Trabajo, sobre lo expuso previamente por el consejero de la UTEC, Rodolfo Silveira, que había hecho referencia a las distintas posturas optimistas o pesimistas sobre los resultados de la innovación tecnológica en el mundo del trabajo.
“Soy de los que creen que las revoluciones tecnológicas y científicas transforman radicalmente el empleo, pero lo aumentan, lo cambian, a veces de una manera muy dramática y con una gran celeridad, pero siempre en una línea de incorporación de nuevos roles laborales”, continuó Mieres.
Asimismo, destacó que los roles laborales creativos, innovadores, menos rutinarios son aquellos que tienden a reproducirse y crecer, mientras que los repetitivos y más rutinarios tienden a ser sustituidos de una manera cada vez más rápida. Y agregó que una de las claves es tener la capacidad de predecir para dónde va el rumbo del empleo, qué roles laborales van desapareciendo y cuáles emergen en su lugar.
“Es muy difícil imaginar en un mundo laboral futuro, trabajadores que no tengan algún grado de formación y manejo de habilidades digitales”, sostuvo, a la vez que mencionó la importancia las competencias blandas como componente claves para desarrollar un empleo.
El ministro también se refirió a la situación actual del empleo, desde un punto de vista cuantitativo y macro, cuyos indicadores (empleo, desempleo, seguro de paro) se sitúan muy cerca de los nieles prepandemia. “El tema es cómo construimos un crecimiento del trabajo y del empleo que sea realmente revertir una situación previa que ya venía en caída antes de la pandemia”, planteó el jerarca.
Sostuvo que el gran desafío es cómo lograr una transformación educativa, con capacidad de adelantarse a las necesidades del sistema laboral. “La educación ocupa dos roles fundamentales, uno la transmisión de normas y valores, y otro la preparación para la inserción laboral en la vida adulta. Este último en Uruguay hace mucho tiempo está en disonancia entre lo que se aprende en el aula y lo que se requiere en el mercado de trabajo”, sostuvo, y reconoció que hay esfuerzos importantes de transformación que están encaminados y que hay que seguir profundizando. “Porque la relación entre trabajo y empleo es absolutamente insoslayable”, puntualizó.
Al mismo tiempo destacó que entre las funciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social está dar orientaciones de apoyo a los sectores más vulnerables. En ese sentido señaló que se presentó y se aprobó por unanimidad la Ley de Promoción del Empleo para los sectores más vulnerables que ofrece incentivos a los empleadores para que contraten trabajadores de grupos con mayores problemas de inclusión laboral: jóvenes, personas mayores de 45 años, personas con discapacidad.
“Ahí hay un camino que lo que busca es paliar las inequidades que los tiempos nuevos post pandemia van a haber seguramente agudizado. Porque es una característica, después de una crisis las desigualdades se hacen más rotundas, y por lo tanto se hace más necesario responder frente a ellas”, dijo Mieres.
El ministro destacó también el desarrollo de las Jornadas por el Empleo y la Inclusión Laboral que se han venido desarrollando en todo el país, a través de la Dirección Nacional de Empleo, junto al INEFOP, los gobiernos locales y departamentales, y los actores sociales (empleadores y trabajadores) para conocer las realidades locales, identificar oportunidades de empleo y necesidades de capacitación, promover y dinamizar los Comités Departamentales de Empleo.
“Hay que afinar la puntería en materia de capacitación laboral (que ese es el gran rol que tenemos que cumplir en este tiempo), desarrollar y poner en marcha un plan capacitación laboral. No alcanzan que sean cursos al boleo que se pueden hacer muy fáciles, sino que tienen sintonizar con las necesidades y las oportunidades. Entonces hay que afinar la mirada en la capacitación laboral para que esa persona a la que se le ofrece un curso de capacitación laboral no sufra una nueva frustración, y que participar en un curso de capacitación laboral le permita tener una real capacidad de inserción”, sostuvo Mieres.
Finalmente, el ministro destacó que DERES como un espacio empresarial con la cabeza puesta en relaciones laborales del ganar-ganar, en términos de valorar el entendimiento y la capacidad de crear una cultura de colaboración entre trabajadores y empleadores. “El mundo nos desafía y el éxito del trabajador tiene que ver con el éxito de la empresa y recíprocamente, y para eso estamos trabajando desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social".
El ministro Mieres compartió panel con el analista del mercado laboral y director de Advice, Federico Muttoni, la gerente de sustentabilidad y comunicaciones de Montes del Plata, Carolina Moreira, el consejero de la UTEC, Rodolfo Silveira, y el dirigente sindical, Richard Read.
Galería de imágenes

Ministro expuso en conferencia de DERES Descargar imagen : Ministro expuso en conferencia de DERES

Ministro expuso en conferencia de DERES Descargar imagen : Ministro expuso en conferencia de DERES