Pérez expuso sobre la Ley de Promoción de Empleo en actividad organizada por la Red de Empresas Inclusivas

“La Ley de Promoción del Empleo tiene varios capítulos, busca promocionar la inserción de personas jóvenes, de personas mayores de 45 años, pero también pusimos un capítulo especial vinculado con personas en situación de discapacidad”, explicó Pérez.
El jerarca nombró los requisitos que deben cumplir las personas con discapacidad, como que “tienen que estar inscriptos en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad, no pueden tener parentesco con los titulares de la empresa hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad, no pueden tener una actividad abierta en el BPS y no pueden tener contrataciones anteriores con este subsidio”.
Para acceder al subsidio, las empresas “tienen que estar en situación regular de BPS, DGI y Ministerio de Trabajo y no tener despidos ni envíos al seguro de paro en la misma categoría laboral en que se va a contratar”. Existen excepciones, ya que a raíz de la pandemia muchas empresas tuvieron que reducir su plantilla. En este caso, puede enviarse una nota explicando la situación.
Agregó que “tienen que tener una persona incluida en la plantilla permanente, no estar la empresa registrada como usuario de servicio del BPS y no pueden ser suministradoras de personal en el formato de tercerizaciones, [salvo] que lo vaya a incluir en su propia plantilla”.
En cuanto a los contratos, deben tener “una carga mínima de 20 horas semanales” y “son contratos a término, que tienen que ser autorizados por la Dinae, de seis a doce meses, pero la empresa puede continuar el vínculo posteriormente”, aunque el subsidio dure un máximo de un año.
También indicó que “el tope de la contratación podrá ser hasta el 20 % de su plantilla”, y que “los montos del subsidio son 7000 pesos, cuando la empresa contrata a un varón con discapacidad, y 8000 pesos, cuando contrata a una mujer con discapacidad, [porque] las mujeres tienen mayor dificultad para acceder al mercado de empleo. Y 9000 pesos mensuales cuando contrata tanto varones como mujeres, pero que tengan personas a cargo”.
La Red de Empresas Inclusivas reúne a empresas y organizaciones comprometidas con la inclusión laboral de personas con discapacidad en nuestro país.
Para acceder a más información sobre la Ley de Promoción del Empleo (n.° 19.973):
https://www.gub.uy/ministerio-trabajo-seguridad-social/politicas-y-gest…
Galería de imágenes

Séptima Reunión de Comunidad de Prácticas Inclusivas Descargar imagen : Séptima Reunión de Comunidad de Prácticas Inclusivas

Séptima Reunión de Comunidad de Prácticas Inclusivas Descargar imagen : Séptima Reunión de Comunidad de Prácticas Inclusivas