Memoria anual 2016

Memorias Anuales

Durante el 2016 el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente profundizó su integración interna articulando el trabajo de sus unidades ejecutoras de vivienda (DINAVI), medio ambiente (DINAMA), agua (DINAGUA), ordenamiento territorial (DINOT) y cambio climático. Se inicia la ejecución del Plan Quinquenal de Vivienda que sintetiza la política que apunta al acceso y permanencia a la vivienda adecuada para todos los sectores de población, principalmente a los sectores más vulnerables

El Sistema Público de Vivienda (SPV), tuvo como ejes centrales los llamados a licitación para la construcción de viviendas en varios departamentos del país, la integración  del Plan Juntos y del Programa Mejoramiento de Barrios a la Dirección Nacional  de Vivienda y la reconstrucción de Dolores en el departamento de Soriano. El Plan Quinquenal de Vivienda permitió la culminación de 11.292 soluciones habitacionales y tener en gestión otras 20.3651, priorizando los  programas de cooperativas. A esto se suma la promoción de 46 proyectos, con  1.404 viviendas ingresados este año en el marco de la ley de promoción de la  inversión privada en viviendas de interés social. 

Un capítulo especial merece lo actuado en la ciudad de Dolores ante el evento climático sufrido este año por el cual el SPV puso en marcha un plan de reconstrucción y de respuesta a las familias a través de sus instituciones MVOTMA, ANV, MEVIR, BHU y Plan Juntos. Este apoyo ha significado para el SPV un aporte de más de 447 millones de pesos. En cuanto a la Gestión Ambiental y el Ordenamiento del Territorio la Administración ha dirigido sus esfuerzos a fortalecer la integración del tema ambiental como una dimensión estratégica en los procesos de desarrollo que junto a la mirada social y económica permitirán avanzar en la lógica de un desarrollo sostenible.

Se comenzó a implementar la Estrategia Nacional de conservación y uso sostenible de Biodiversidad, que integra una visión basada en ecosistemas y promueve el uso sostenible de la diversidad biológica en los sectores productivos. Se controló ambientalmente más de 2.500 actividades productivas y empresas a  través de inspecciones, seguimientos en línea, auditorías, etc. Durante el año 2016 esta Secretaría lideró, a través del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC), el proceso de construcción de la Política Nacional de Cambio Climático.

En el adjunto se puede acceder a la Memoria Anual completa. 

Descargas