Características

PLAN AVANZAR

imagen de pryecto

 

El Plan Avanzar se basa en tres puntos fundamentales:

  • Nueva organización

En 2022 se crea por ley (19.889, artículos 411 y 412) la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu) que funciona bajo la órbita del MVOT.

Esta dirección se ocupa de coordinar todos los programas que ya funcionaban dentro del MVOT y trabajaban de manera independiente en la temática de asentamientos (Programa de Integración Socio-Habitacional Juntos, Programa de Mejoramiento de Barrios y Programa Nacional de Relocalizaciones).

Asimismo, la ley habilita a la Dinisu a realizar convenios con las Intendencias Departamentales y otros actores del Sistema Público de Vivienda (MEVIR y ANV) para atender a una mayor cantidad de asentamientos en todo el país.

Programas:

  1. Juntos 

  2. Programa de Mejoramiento de Barrios

  3. Programa Nacional de Relocalizaciones

 

  • Plan nacional y descentralizado

En 2022 la Dinisu firmó un convenio macro con el Congreso de Intendentes y acuerdos estratégicos con cada una de las intendencias para trabajar esta temática, por primera vez en la historia, de manera simultánea en los 19 departamentos.

Estos acuerdos definen los asentamientos que se atenderán en cada departamento y las intervenciones que el MVOT y las intendencias llevarán a cabo en conjunto para dar respuesta a cada uno de ellos.

 

  • Recursos adicionales

Con la creación del Plan Avanzar se asignaron recursos adicionales mediante la creación de un Fideicomiso de Integración Social y Urbana (FISU), votado por ley (19.996, artículos 236 - 239). De esta forma, se duplicaron los recursos disponibles para la atención de los asentamientos, llegando a una inversión del orden de los US$ 480 millones.