ENAP

Formación para transformar la gestión pública al servicio de la ciudadanía

La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), presentó la nueva Estrategia de Formación para la Función Pública en un evento desarrollado en el Auditorio del edificio anexo de Torre Ejecutiva.
Formación para transformar la gestión pública al servicio de la ciudadanía

La apertura del evento estuvo a cargo del director de la ONSC, Sergio Pérez, quien enfatizó: "Queremos un Estado más profesional, más eficiente y cercano a la ciudadanía. Y sabemos que una de las herramientas más importantes para lograrlo, es la formación de quienes trabajan en nuestra Administración Pública”.

Bruno Minchilli, gerente de la ENAP, enfatizó en el objetivo de la Escuela de llegar a todo el territorio nacional, poniéndose como meta capacitar al 50% de las funcionarias y los funcionarios que se encuentran en el interior.

Con esta estrategia se busca “alinear, potenciar y ordenar toda la oferta formativa” y optimizar los recursos del Estado a través de articulaciones con diferentes organismos del Estado como la UTEC, Udelar, Inmujeres, Secretaría de Derechos Humanos, Agesic, entre otros. 

Durante la actividad, se dio un espacio de conversatorio central, integrado por destacadas/os panelistas: Fernanda Cardona, ministra de Industria, Energía y Minería; Colette Spinetti, secretaria de Derechos Humanos de Presidencia; Daniel Mordecki, director de Agesic; Ricardo Chiesa, director de Administración y Gestión Humana de DGI; y Álvaro Pena, consejero de UTEC. Cada referente expuso, respectivamente, sobre uno de los ejes temáticos en los que se apoya la estrategia de formación:

  • Gestión pública, normativa y procedimientos
  • Derechos humanos, género, inclusión y bienestar laboral
  • Transformación digital y tecnologías aplicadas
  • Gestión organizacional, liderazgo y desarrollo de personas
  • Innovación para la gestión pública

Cada uno de estos ejes se desarrollará a través de tres trayectos formativos progresivos: Descubre, Aplica y Transforma, que permiten avanzar desde un nivel introductorio hasta un nivel estratégico para liderar procesos de cambio en los organismos. 

La ministra Cardona destacó la importancia de los marcos regulatorios para trabajar en políticas públicas y opinó sobre la nueva estrategia de formación “creo que es absolutamente necesario este programa que están lanzando” para el desarrollo de las competencias de quienes trabajan en el Estado.

Collete Spinetti señaló que “hay que trabajar mucho en la formación de derechos humanos, en el manejo y visibilización de estos derechos”.

Álvaro Pena expuso sobre la importancia de la innovación, refiriéndose a esta como la de “tratar de aportar soluciones en donde hay más necesidades para resolver”.

Daniel Mordecki reflexionó sobre el mundo en el que vivimos “donde hay una velocidad de cambio inherente a la sociedad que nadie va a detener”. Y que por eso hay que capacitarse todo el tiempo. Desde su rol en Agesic “vamos a trabajar con la ENAP y vamos a generar una cantidad de contenidos” para contribuir con esta hoja de ruta que se planteó la Escuela.

Chiesa, por su parte, habló de la importancia del liderazgo en las administraciones públicas y en que cada servidor y servidora invierta tiempo en “aprender más de nosotros mismos como personas. Desarrollemos nuestra propia inteligencia humana”. Y resaltó el papel de la ENAP en el desarrollo de los funcionarios y funcionarias y especialmente en las y los líderes de la administración pública.

La presentación de una nueva estrategia para formar y capacitar a quienes trabajan en la función pública demuestra una vez más el compromiso del Servicio Civil para brindar mejores servicios a la ciudadanía.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.67 MB)
9 imágenes, 1.67 MB

Etiquetas