La ONSC acompaña la agenda nacional de derechos humanos en la Jornada “Territorios Diversos en Diálogo”

La apertura contó con la participación de Colette Spinetti, secretaria de Derechos Humanos, la diputada María Inés Obaldía y el subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social, Federico Graña, quienes destacaron la importancia de seguir construyendo un Estado inclusivo y garante de derechos.
El encuentro se estructuró en distintos espacios de diálogo entre representantes de la sociedad civil y la academia.
El equipo del Laboratorio y Observatorio de la Gestión Humana del Estado de ONSC presentó un estudio sobre las trayectorias laborales de las personas trans que ingresaron al Estado en cumplimiento de la Ley N°19.684. Entre los principales hallazgos se destacó que el 74% de quienes ingresaron se mantienen en la función pública, mayoritariamente en tareas administrativas y se señalaron recomendaciones para mejorar la inducción, permanencia e integración laboral.
Parte de estas recomendaciones tienen que ver con el derecho a la identidad que implica el respeto por sus nombres, pronombres e imagen; a ser recibidos y presentados en su organización de acuerdo con formas concertadas que faciliten la integración a los grupos de trabajo; capacitación de los servicios de prevención y salud en el trabajo; y el uso de los baños de acuerdo con su identidad de género.
En relación con los procesos de concurso, el Observatorio propone considerar las características de la población trans para mejorar las posibilidades de acceso a puestos de trabajo de los diferentes organismos del Estado.
A raíz del informe presentado, esta área de la ONSC se trazó las siguientes líneas de trabajo: colaborar para la mejora de la guía para el ingreso de personas trans al Estado; talleres con gestiones humanas que permitan el intercambio y el avance hacia mejores procesos de concurso; inducción e integración laboral de las personas trans; abrir espacios de diálogo sobre el ajuste de los requisitos de ingreso con la posibilidad de culminar el bachillerato como exigencia para lograr la presupuestación y colaborar con evidencia para el debate de los destinatarios del espacio charla-taller.
La jornada también abordó la situación de personas LGBTIQ+ privadas de libertad, y se presentaron las experiencias de las áreas de diversidad sexual de distintas intendencias.
En la Mesa Internacional, participaron Andrés Ruiz Pérez (Embajada de México) y Graciela Dede (ONU Derechos Humanos), quienes reafirmaron el compromiso de la cooperación internacional con la agenda de diversidad e inclusión.
El evento cerró con las palabras de Colette Spinetti, quien reflexionó sobre un futuro diferente, donde todos los sectores del gobierno, la sociedad civil y la ciudadanía trabajen en conjunto para defender los derechos humanos.
Galería de imágenes

Jornada “Territorios Diversos en Diálogo” Descargar imagen : Jornada “Territorios Diversos en Diálogo”

María Inés Obaldía, Colette Spinetti y Federico Graña Descargar imagen : María Inés Obaldía, Colette Spinetti y Federico Graña

Analía Corti, Laboratorio y Observatorio de la Gestión Humana del Estado de ONSC Descargar imagen : Analía Corti, Laboratorio y Observatorio de la Gestión Humana del Estado de ONSC

Integrantes del Laboratorio y Observatorio de la Gestión Humana del Estado de ONSC Descargar imagen : Integrantes del Laboratorio y Observatorio de la Gestión Humana del Estado de ONSC