ONSC participa de evento organizado por el Comité de Gobernanza de Procesos y Soluciones Transversales

Hugo Odizzio, director de la Agencia de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas e Integrante del Consejo Ejecutivo de ARCE, dio inicio al evento agradeciendo a quienes están trabajando en este proyecto desde sus comienzos y a quienes se sumaron para que este sea una realidad. Reconoció el desafío de comprender este plan que tiene algunos componentes difíciles de transmitir y señaló que “creemos que es la población quien tiene derecho a saber lo que hoy vamos a presentar porque esto es un proyecto que busca mejorar la eficiencia de los recursos públicos”.
Luego de la apertura, Conrado Ramos, director de la Oficina Nacional del Servicio Civil, hizo uso de la palabra y reflexionó acerca de los objetivos del Comité. “Esto es un trabajo de equipo y la creación del Comité de Gobernanza ha sido una decisión muy importante para lograr lo que de manera individual no se hubiera logrado por toda la colaboración y apoyo interinstitucional”.
Haciendo referencia a la parte de gestión humana, Ramos resaltó que esto se inscribe dentro de un paradigma de trasformación de la gestión humana del Estado. Señaló que cuando asumió como director del Servicio Civil, solo se contaba con un sistema de información del funcionario llamado SGH2 que era el de presentismo, que indicaba cuándo entraba y salía la gente, y un RVE (Registro de Vínculos con el Estado) donde los organismos cargaban información jurídica que no estaba actualizada ni completa. Con estas herramientas no se podía trabajar en el diseño de políticas públicas.
En cuanto a la plataforma creada, lo que se está lanzando es un solo sistema de gestión humana compartida con una gobernanza compartida. El jerarca adelantó algunas de las nuevas funcionalidades del sistema, como la posibilidad de tener un Cv Digital, el Legajo de quienes trabajan para el Estado, liquidación de haberes y otros componentes que brindan información precisa y real de los funcionarios públicos. El director de ONSC culminó su intervención, afirmando que “hay una transformación, un cambio de paradigma. Y estos sistemas, una vez que se ponen en producción y que están bien testeados, nos permiten tomar mejores decisiones de políticas públicas”.
Diego Gonnet, asesor de dirección de la ONSC, habló sobre los sistemas de apoyo de gestión humana que fueron construidos entre el Servicio Civil y Contaduría General de la Nación. Estos sistemas integran un conjunto de iniciativas para transformar la forma en cómo se gestiona el trabajo de las personas, en particular en la Administración Central y son parte integrante de una visión cuyo fin es mejorar el servicio brindado a la Ciudadanía. Tomó como punto de partida los proyectos que comenzaron en el 2020. Mencionó que los sistemas que existían hasta ese momento eran sistemas dispares tecnológicamente, no vinculados entre sí e incluso algunos no tenían un soporte digital. Esto generaba gran dificultad para cruzar datos entre esos sistemas ya que los organismos tenían dificultad para acceder a la información de sus propios funcionarios.
Por eso, se propuso una hoja de ruta en donde los principales hitos fueron: la creación del Cv Digital, el ABM (alta, baja y modificaciones) del personal en estructuras organizativas, el Legajo Digital, la Evaluación del Desempeño y el lanzamiento del GHE.uy. También mencionó los objetivos alcanzados a la fecha en lo referente a cada uno de los proyectos estratégicos y por último, señaló los próximos hitos para el 2024, entre los que se destacan: el CV Digital y el Legajo Digital integrados e implantados en la Administración Central; información integrada de quienes están en pase en comisión, disponible por origen y destino; Gestión del Desempeño y Legajo Digital a disposición de los organismos que no pertenecen a la Administración Central; entre otros.
Por último, Gonnet compartió la visión para el 2025 de la Plataforma de Gestión Administrativa, Financiera y de Recursos Humanos, vista desde tres perspectivas: la experiencia de la Ciudadanía, el fortalecimiento de las unidades de gestión humana y líderes de equipos y la eficiencia en el uso de los recursos como mandato.
Videos
Galería de imágenes

Hugo Odizzio Descargar imagen : Hugo Odizzio

Conrado Ramos. Descargar imagen : Conrado Ramos.

Diego Gonnet. Descargar imagen : Diego Gonnet.

Público asistente al evento. Descargar imagen : Público asistente al evento.