La ONSC presentó su proyecto de presupuesto en la Comisión del Senado

Pérez destacó ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores que el plan presentado busca modernizar el ingreso al Estado y actualizar la formación de las funcionarias y los funcionarios. En ese contexto, se fortalecerá el portal Uruguay Concursa, que será rediseñado para ser más accesible, intuitivo y transparente. Incorporará herramientas de Inteligencia Artificial (IA) que permitirán, entre otras funcionalidades, la carga automática de currículums y un chatbot para agilizar la atención a quienes se postulan.
Además, la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP), prevé integrar la transformación digital a su plan de formación 2026–2030, incluyendo capacitación en inteligencia artificial, alfabetización digital y liderazgo, en coordinación con Agesic y la UTEC. Esta estrategia de formación se presentó en setiembre pasado en un evento realizado en el auditorio del edificio anexo de Torre Ejecutiva.
También forma parte de las principales prioridades para el período de gobierno, trabajar en diseños organizativos con el fin de acompañar a los organismos públicos en la revisión de sus estructuras y procesos para optimizar recursos y mejorar la calidad de los servicios.
En esta Administración, se busca consolidar la implementación de una gestión integral del desempeño, promover ascensos basados en mérito y reestructurar la carrera administrativa. Para ello, se propone una comisión técnica con representantes del Ejecutivo y de COFE.
Se trabajará para fortalecer la rendición de cuentas, ampliar el acceso a la información pública y potenciar la negociación colectiva como herramienta de diálogo y construcción conjunta.
En todos los puntos en que se trabajarán en este quinquenio, la innovación digital ocupa un lugar prioritario. La ONSC busca optimizar los procesos de gestión humana mediante la transformación digital, el fortalecimiento de la ciberseguridad y la implementación del legajo digital, una herramienta que permitirá mejorar la gestión de la información y la planificación institucional.
Otro de los ámbitos destacados es el de salud y seguridad en el trabajo, donde la Oficina promueve entornos laborales saludables e inclusivos, la prevención de riesgos y la aplicación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso laboral. También impulsa la creación de una Red de Comisiones Bipartitas de Salud y la organización de jornadas de salud mental en el ámbito público, como las realizadas el 27 y 28 de octubre pasado.
Durante la intervención de Pérez ante senadores de la república, expresó: “Continuaremos trabajando para que la gestión pública sea un espacio donde todas las personas puedan desarrollarse y aportar en igualdad de condiciones”.
Con todas estas iniciativas, la ONSC reafirma su rol clave en la gestión humana del Estado, apostando a la profesionalización del empleo público, la transparencia y la igualdad de oportunidades. Su visión apunta a consolidar una función pública moderna, eficiente, ética y cercana a la ciudadanía, en el marco de un Estado democrático, inclusivo y comprometido con los derechos de las personas.
Galería de imágenes

La ONSC presentó su proyecto de presupuesto en la Comisión del Senado Descargar imagen : La ONSC presentó su proyecto de presupuesto en la Comisión del Senado

La ONSC presentó su proyecto de presupuesto en la Comisión del Senado Descargar imagen : La ONSC presentó su proyecto de presupuesto en la Comisión del Senado

La ONSC presentó su proyecto de presupuesto en la Comisión del Senado Descargar imagen : La ONSC presentó su proyecto de presupuesto en la Comisión del Senado

La ONSC presentó su proyecto de presupuesto en la Comisión del Senado Descargar imagen : La ONSC presentó su proyecto de presupuesto en la Comisión del Senado
