Estructuras Organizativas
El módulo Estructuras Organizativas constituye el eje central para la definición, análisis y gestión eficiente de la dimensión estática del diseño institucional dentro de la Administración Central. Es una herramienta conceptual y normativa que permite alinear estratégicamente a los organismos con sus misiones y objetivos, homogeneizando los criterios técnicos aplicables a la gestión pública.
El módulo gestiona la Estructuras Organizativas, es decir, la forma en que se ordenan las Unidades Organizativas (UO), la relación que mantienen entre sí y los niveles jerárquicos donde se ubican. Esta dimensión se representa gráficamente a través del organigrama.
La ONSC, en el marco de la Plataforma de Gestión Humana del Estado (GHE.uy), realizó un exhaustivo proceso de relevamiento, análisis e interpretación de la normativa vigente para incorporar las estructuras organizativas formales en el sistema Odoo. Este sistema permite unificar los principales conceptos técnicos y normativos utilizados por la Administración Central.
A través de este servicio se incorporan:
Las unidades organizativas y su nivel jerárquico (Área, División y Departamento, hasta un máximo de tres niveles).
Las funciones asignadas.
Las relaciones formales (subordinación, asesoría, entre otras).
En octubre de 2023 de acuerdo con los lineamientos fijados por la dirección del proyecto estratégico se realizó el relevamiento para proceder a empezar a cargar las distintas estructuras relevadas.
Ventajas
El uso de este catálogo y la gestión de estructuras a través de GHE.uy ofrece beneficios significativos para la gestión pública:
- Alineamiento estratégico: permite sincronizar las estructuras organizativas con la misión institucional y los objetivos estratégicos definidos por cada organismo.
- Homogeneización de criterios: garantiza la aplicación uniforme y coherente de los criterios técnicos entre los organismos de la Administración Central.
- Facilitación documental: simplifica la elaboración de organigramas, manuales de organización y fichas descriptivas de unidades organizativas.
- Mejora continua y optimización: promueve la aplicación de principios de mejora continua, optimización de recursos y fortalecimiento de la gestión pública.
- Base de datos confiable: genera un repositorio centralizado con información precisa, actualizada y confiable sobre las estructuras organizativas formales.
- Reducción de inconsistencias: facilita la comprensión y correcta aplicación de los criterios técnicos definidos por la ONSC.
¿Cómo acceder por primera vez?
Para utilizar la plataforma GHE.uy, que integra el módulo de Estructuras Organizativas, es necesario contar con:
Una cuenta de correo electrónico activa.
Un medio de identidad digital.
Al ingresar a la plataforma, se solicitarán el usuario y contraseña vinculados a su identidad digital.
Si no cuenta con una, el sistema redirigirá automáticamente para generar una.
Se recomienda crear un usuario en Usuario.gub.uy, con nivel de seguridad básico.
Pasos para crear la identidad digital
Ingresar a Mi ID Uruguay y seleccionar Crear en el método Usuario gub.uy (nivel de seguridad básico).
Completar nombres, apellidos, tipo y número de documento, correo electrónico y generar una contraseña.
Acceder al correo electrónico y confirmar el registro mediante el enlace recibido.
Volver a la plataforma e iniciar sesión para comenzar a utilizar los servicios.
Asistencia a usuarios
Si requiere apoyo para acceder o utilizar la herramienta, puede comunicarse con la Mesa de Servicios de la ONSC:
Correo electrónico: mesa.servicios@onsc.gub.uy
Asunto: ESTRUCTURAS – GHE seguido del motivo del mensaje.
A quién va dirigido
- Técnicos, asesores y responsables institucionales que participan en procesos de análisis, formulación o rediseño de estructuras organizativas en el sector público.
- Funcionarios públicos pertenecientes a los Incisos de la Administración Central.
