Legajo Digital

El Legajo Digital es el consolidado de la información funcional y datos personales de una persona durante su trayectoria laboral.

Está conformado por información autogestionada que proviene del CV Digital del funcionario/a (requiriendo alguna de ellas una validación por parte del organismo competente), más toda la información complementaria que es administrada por el organismo.

El legajo es único por funcionario/a y queda disponible para la Unidad Ejecutora donde el funcionario/a tenga un vínculo laboral. (Una persona, un legajo, independientemente de en cuantos organismos haya trabajado).

El mismo se encuentra dentro del módulo de Vínculos de la plataforma GHE.uy.

Dentro del legajo digital se puede visualizar la información de:

  • Datos personales del funcionario/a
  • Formación
  • Experiencia laboral
  • Información contractual
  • Control de votos
  • Méritos y deméritos
  • Sumarios
  • Evaluación del desempeño

Ventajas del legajo digital


•    Acceso rápido y centralizado. 
•    Reducción de uso de papel y espacio físico. 
•    Mayor seguridad y trazabilidad (se registran las modificaciones).
•    Facilidad para compartir información entre áreas autorizadas.


Para acceder al sistema desde Internet


•    www.ghe.uy


¿Cómo acceder por primera vez?


Para utilizar el Legajo Digital, se debe contar con una cuenta de correo electrónico activa y algún tipo de identidad digital.
Al acceder a la plataforma GHE.uy se le solicitará ingresar su usuario y contraseña de identidad digital. Si no contara con una, la página de acceso lo redireccionará para que pueda crearla.

En tal caso, se recomienda crear una cuenta en Usuario.gub.uy con nivel de seguridad básico. Este proceso se completa en forma simple, en cuatro pasos:


1.    Ingresar a "Mi Id Uruguay" y seleccionar el botón "crear" en el método Usuario gub.uy, nivel de seguridad básico. 
2.    Completar sus nombres, apellidos, tipo y número de documento de identidad, correo electrónico y generar contraseña de acceso.
3.    Acceder a su correo electrónico y confirmar el registro mediante el enlace que te será enviado automáticamente.
4.    Ingresar nuevamente a la plataforma para comenzar a utilizarla.


Asistencia a usuarios


Si requiere asistencia para acceder o utilizar esta herramienta, comunicarse vía correo electrónico con Mesa de Servicios de la Oficina Nacional del Servicio Civil: mesa.servicios@onsc.gub.uy (con el asunto GHE seguido de la temática del mail).

 

A quién va dirigido

  • Funcionarios Públicos de la Administración Central

Enlaces

Etiquetas