Vínculos laborales - Alta, baja y modificación (ABM)

Este módulo cuenta con todas las funcionalidades propias para mantener actualizado el vínculo de un funcionario dentro de la Administración Central del Estado Uruguayo.

Este módulo tiene como propósito mantener actualizados todos los vínculos laborales de aquellas personas que trabajan en los organismos de la Administración Central, así como también ubicar las personas en la unidad organizativa en la que trabaja.

Las principales funcionalidades son:

Altas - a través de la misma, cuando un ciudadano ingresa como funcionario, se registran todas las características de la relación laboral (fecha de ingreso, régimen, descriptores, inciso, unidad ejecutora, unidad organizativa entre otros)

Bajas - esta funcionalidad permite registrar la desvinculación de un funcionario, ingresando datos tales como fecha de baja, motivo, y demás datos relevantes.

Modificaciones - permite registrar cualquier tipo de cambio en la forma de vinculación del funcionario, incluyendo datos personales, unidad organizativa, y cambios en la seguridad de las personas.

Asimismo el módulo permite registrar las comisiones entrantes y salientes de la Administración Central.

Para poder ingresar un vínculo, previamente se deberá tener un CV Digital.

Interopera con DNIC para obtener de forma automática los datos personales de los ciudadanos y con el SGH1.0 de CGN para validar los movimientos mediante procesos de auditoría, en el caso que sean requeridos.


Ventajas

•    Acceso rápido y centralizado. 
•    Evita reingreso de la misma información en diferentes plataformas. 
•    Mayor seguridad y trazabilidad (se registran las modificaciones).
•    Facilidad para compartir información entre áreas autorizadas.
•    Procedimientos estandarizados para la gestión de información.
•    Interoperabilidad entre diferentes sistemas transversales.

 

¿Cómo acceder por primera vez?

Para utilizar el Legajo Digital, se debe contar con una cuenta de correo electrónico activa y algún tipo de identidad digital.

Al acceder a la plataforma GHE.uy se le solicitará ingresar su usuario y contraseña de identidad digital. Si no contara con una, la página de acceso lo redireccionará para que pueda crearla.

En tal caso, se recomienda crear una cuenta en Usuario.gub.uy con nivel de seguridad básico. Este proceso se completa en forma simple, en cuatro pasos:


1.    Ingresar a "Mi Id Uruguay" y seleccionar el botón "crear" en el método Usuario gub.uy, nivel de seguridad básico. 
2.    Completar sus nombres, apellidos, tipo y número de documento de identidad, correo electrónico y generar contraseña de acceso.
3.    Acceder a su correo electrónico y confirmar el registro mediante el enlace que te será enviado automáticamente.
4.    Ingresar nuevamente a la plataforma para comenzar a utilizarla.


Asistencia a usuarios

Si requiere asistencia para acceder o utilizar esta herramienta, comunicarse vía correo electrónico con Mesa de Servicios de la Oficina Nacional del Servicio Civil: mesa.servicios@onsc.gub.uy (con el asunto GHE seguido de la temática del mail).

 

A quién va dirigido

  • Funcionarios Públicos de la Administración Central.

Enlaces

Etiquetas