Breves

  • Ortuño dijo que Uruguay prevé su encendido digital para noviembre 2015

    27/05/2013

    Del 27 al 29 de mayo, Montevideo es sede del VI Foro Internacional del ISDB-T. En el acto de apertura, el ministro (i) de Industria, Energía y Minería, Edgardo Ortuño, aseguró que este evento es “un paso más” en el proceso de despliegue de Uruguay hacia la incorporación de la televisión digital. Adelantó que se eligió el 21 de noviembre de 2015, Día Mundial de la Televisión, para el encendido digital en el país.

  • Mujica afirmó que Uruguay quiere ser aliado de China

    27/05/2013

    El Presidente José Mujica aseguró que para crecer hay que intercambiar valor agregado porque no es resistible en el tiempo vender solo materias primas. En la Municipalidad de Tianjin, este domingo 26, el mandatario dijo que ese es el camino de “ganar, ganar”.

  • Cánepa evaluó que la visita oficial a China “será muy provechosa”

    26/05/2013

    El Prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, informó sobre las reuniones mantenidas por la delegación oficial encabezada por el Presidente Mujica en China con empresarios y autoridades de ese país. Cánepa destacó que el puerto de aguas profundas y la reconstrucción del ferrocarril despertaron interés en empresarios chinos. Refiriéndose a la gira, evaluó que “será muy provechosa”.

  • Banco de Desarrollo de China mostró interés en invertir en Uruguay

    26/05/2013

    La embajadora de Uruguay en China, Rosario Portell, sostuvo que la reunión mantenida entre la delegación oficial encabezada por el Presidente Mujica y las autoridades del Banco de Desarrollo de China “llevó a unir y acercar las partes en las áreas del Puerto de Aguas Profundas, infraestructura en trenes”, entre otros proyectos. Para Portell, el organismo financiero chino mostró interés en participar en estos emprendimientos.

  • Curso de Formación para Jóvenes Rurales de la REAF capacita dirigentes para la integración

    25/05/2013

    El director general de Desarrollo Productivo de la Intendencia de Canelones, Daniel Garín, señaló que las organizaciones sociales comienzan a invertir en la formación de sus dirigentes más jóvenes, para la mejora del desarrollo productivo, de la ciudadanía y de la organización, lo que contribuirá a la integración económica, social y política del continente.

  • Benech dijo que el futuro del país depende de los jóvenes rurales

    25/05/2013

    50 jóvenes de los países del MERCOSUR, Chile y Ecuador intercambian experiencias sobre políticas públicas, integración y diversidad de la agricultura familiar en el marco del III Curso de Formación para Jóvenes Rurales de la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar. Enzo Benech, subsecretario del MGAP, aseguró que los jóvenes que viven en el campo son el futuro del país.

  • Olascuaga dijo que los jóvenes tienen el desafío de construir la integración

    25/05/2013

    El III Curso de Formación para Jóvenes Rurales de la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar del MERCOSUR se realiza hasta el 28 de mayo. Participan más de 50 jóvenes del bloque comercial, Chile y Ecuador. El director de Desarrollo Rural del MGAP, José Olascuaga, dijo esta generación tiene el desafío de construir la integración productiva, energética y cultural.

  • Rodríguez dijo que la REAF busca fortalecer políticas públicas para los jóvenes rurales

    25/05/2013

    Hasta el 28 de mayo se realiza en Canelones el III Curso de Formación para Jóvenes Rurales de la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar del MERCOSUR. Participan más de 50 jóvenes del bloque, de Chile y de Ecuador. El director del INJU, Matías Rodríguez, dijo que para es fundamental fortalecer las políticas públicas que respondan necesidades, problemáticas y potencialidades de jóvenes del medio rural.

  • Gobierno extenderá plan piloto de Canasta Energética

    24/05/2013

    El director nacional de Energía, Ramón Méndez, comunicó que se extenderá el plan Canasta Energética a siete barrios de Montevideo e interior del país. El plan consiste en ayudar a los sectores más vulnerables del país a acceder a la energía en condiciones de seguridad, de costos accesibles y de calidad adecuada. El trabajo que realiza el Gobierno vinculando a la problemática de energía y pobreza es inédito en América Latina.