Breves

  • En este período, número de personas atendidas en centro Crenadecer por enfermedades raras se multiplicó por ocho

    20/02/2020

    El Banco de Previsión Social entregó 10 equipos informáticos adaptados a beneficiarios del centro Crenadecer, en el marco del Día de las Enfermedades Raras. El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, destacó que entre 2014 y 2020 se entregaron 337 computadoras. Agregó que en este tiempo se multiplicó por ocho el numero de personas atendidas en este centro. “Esto es preocuparnos por cada persona”, afirmó.

  • García: Uruguay hoy tiene una mirada a largo plazo con una planificación estratégica a 2050

    20/02/2020

    En este período de gobierno, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto logró posicionar al país con una mirada a largo plazo y planificación con estrategia a 2050. Además, llegó en 2019 a un máximo de transferencias a los gobiernos departamentales de más de 20.000 millones de pesos, con la financiación de más de 4.000 proyectos en el territorio, explicó el director Álvaro García, en la presentación del balance de lo actuado.

  • Publicación sobre los efectos del alcohol en la salud busca derribar mitos existentes en la sociedad

    20/02/2020

    La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular presentó la publicación “Consumo de alcohol y salud”, que aborda los efectos nocivos que produce el consumo de alcohol en la salud. “Se busca derribar mitos, fundamentalmente poner a punto lo que la ciencia dice sobre los daños del alcohol”, afirmó el director de la Comisión, Mario Zelarayán. Está dirigida a los integrantes de los equipos de salud.

  • Museo Nacional de Historia Natural dispone de nuevos espacios para alojar colecciones científicas

    20/02/2020

    Las instalaciones renovadas del Museo Nacional de Historia Natural permitirán la adecuada conservación, gestión, investigación y desarrollo de colecciones científicas sobre malacología, ictiología y zoología de invertebrados. Dispone de espacios para colecciones, laboratorios y gabinetes de investigación. Faltan solo el mobiliario y la instalación posterior de los materiales, explicó el director de Cultura, Sergio Mautone.

  • Dique Mauá abre sus puertas al público este miércoles 19 y jueves 20

    20/02/2020

    El Ministerio de Industria, la Intendencia de Montevideo y la Facultad de Arquitectura inauguraron este miércoles “Abre Mauá”, una instancia abierta al público con el fin de conocer y apropiarse del emblemático predio en la rambla montevideana. El ministro Guillermo Moncecchi recordó que esta instancia “es un paso más en un proceso que se ha venido desarrollando, que incluyó un llamado a sugerencias y el concurso de ideas”.

  • Obras en plaza de toros Real de San Carlos avanzan en plazos establecidos

    19/02/2020

    La obras en la plaza de toros Real de San Carlos avanzan dentro de los plazos establecidos y las previsiones económicas, afirmó Pedro Apezteguía, director de Descentralización de la OPP. El costo será de unos 300 millones de pesos, de los cuales el Gobierno central aportará unos 110 millones. El objetivo será convertir el lugar en un centro cultural y deportivo con capacidad para 4.200 personas en las gradas y el ruedo.

  • Transformaciones comprometidas desde 2005 permitieron esclarecimiento de varias situaciones de detenidos desaparecidos en dictadura

    19/02/2020

    “El Ministerio de Defensa está al servicio del Poder Judicial, de la Institución Nacional de Derechos Humanos y de la Fiscalía Especializada en Crímenes y Delitos de Lesa Humanidad. Todo lo que nos han pedido, sea documental u operativo, se puso a la orden”, afirmó el ministro José Bayardi. “El Frente Amplio le dio una transformación muy importante en 2005 al tema del esclarecimiento de la situación de derechos humanos”, dijo.

  • INAU inauguró otro CAIF, que se suma a los más de 70 instalados en este periodo de gobierno

    19/02/2020

    El INAU inauguró el centro de atención a la infancia y la familia (CAIF) Mayma, en el barrio Las Acacias. Asisten 110 niños en horario extendido, de 08:00 a 16:00 horas, para atender requerimientos de las familias de la zona. La presidenta del instituto, Marisa Lindner, destacó que se invirtieron $ 30 millones en ese CAIF. “Es uno de los más de 70 centros inaugurados y restan inaugurar una cifra igual en 2020 y 2021”, afirmó.

  • INAU brinda cobertura a unos 62.000 niños en centros de primera infancia en todo el país

    18/02/2020

    El INAU inauguró el local del Centro Comunitario de Educación Infantil Villa Prosperidad para 56 niños de entre 2 y 3 años y sus familias. Cuenta con tres salas, cocina, baños, administración, depósitos y espacios de recreación. La inversión fue de $ 22 millones, informó la presidenta del INAU, Marisa Lindner. En todo el país, son 61.631 los niños que reciben educación y cuidados en centros de primera infancia.