Breves

  • Servicios de salud estatales recibieron ambulancia donada por grupo de empresarios

    06/04/2020

    Un grupo de empresarios que impulsa la campaña “Nos cuidamos entre todos” donó, este lunes 6, la primera de quince ambulancias equipadas que funcionarán como centros de tratamiento intensivo (CTI) móviles. A esto se sumarán insumos médicos, monitores y respiradores. El secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, exhortó a los uruguayos a permanecer en sus domicilios para reducir el riesgo de contagio de COVID-19.

  • Gobierno duplica monto de la tarjeta Uruguay Social y canastas de alimentos

    25/03/2020

    En el marco del Plan de Alimentación presentado por el Gobierno, el titular de Desarrollo Social, Pablo Bartol, anunció que se duplicará por única vez el monto de la tarjeta Uruguay Social. Se transferirá la mitad el 31 de marzo y el resto un mes después. La cantidad de alimentos destinados a los comedores municipales del interior del país y la de canastas para las oficinas territoriales también serán duplicadas.

  • Ministerio de Ganadería amplió declaración de emergencia agropecuaria a zonas de Florida, Rocha y Colonia

    20/03/2020

    El subsecretario de Ganadería, Ignacio Buffa, comunicó la ampliación, de 800.000 a 2 millones de hectáreas, del área declarada en emergencia agropecuaria por déficit hídrico en Montevideo, Canelones, Lavalleja, Maldonado, San José, Colonia, Florida y Rocha. Además, a los rubros de ganadería y lechería ya dispuestos se agrega la cobertura a productores de horticultura, fruticultura y apicultura.

  • Diego Labat asumió como presidente del Banco Central del Uruguay

    20/03/2020

    El nuevo presidente del Banco Central del Uruguay, Diego Labat, mantendrá la libre flotación del dólar con intervenciones puntuales, procurará una gestión para reducir la inflación, reconstruir la credibilidad en las medidas del ente y elaborar una agenda para la desdolarización de la economía. También indicó como desafío la mitigación de los efectos del coronavirus en el país.

  • Universidad de la República e Instituto Pasteur dispondrán de kits de diagnóstico propios para detectar coronavirus

    20/03/2020

    El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas; el rector de la UdelaR, Rodrigo Arim, y el director del Instituto Pasteur, Carlos Batthyány presentaron este viernes 20, a través de una plataforma digital de transmisión por Internet, los avances logrados en tres semanas para concretar kits nacionales de diagnósticos de coronavirus que garanticen soberanía al país. Salinas sostuvo que será un “antes y un después” para el país.

  • Apoyo a los trabajadores de la salud, mesas específicas, teletrabajo y canasta básica de productos sanitarios

    17/03/2020

    El apoyo a los trabajadores de la salud con cobertura ante casos de enfermedad por ejercer su profesión a través del Banco de Seguros del Estados, la generación de mesas de trabajo específicas por cada sector laboral, el impulso al teletrabajo y una canasta sanitaria con productos básicos para el cuidado de las personas fueron algunos de los temas analizados en la reunión tripartita que se realizó en el Ministerio de Trabajo.

  • Más de 1.000 efectivos de las Fuerzas Armadas comenzaron el patrullaje en las fronteras

    17/03/2020

    Este lunes 16 comenzó la operación Frontera Segura, el patrullaje fronterizo de las Fuerzas Armadas anunciado por el Gobierno, destinado al combate de la inseguridad y el narcotráfico mediante la ley aprobada por todos los partidos políticos. El ministro de Defensa, Javier García, participó del despliegue militar en Rocha. Fueron capacitados 150 oficiales para la tarea que es desempeñada por unos 1.000 militares.

  • Gobierno recibió kits de diagnóstico y equipos de protección para trabajadores de la salud donados por OPS

    17/03/2020

    Uruguay recibió materiales para la protección del personal de la salud y kits de diagnóstico, disponibles en el Laboratorio de Virología del ministerio desde este lunes 16, que se suman a los insumos contra el coronavirus. La entrega se enmarca en el acuerdo firmado entre el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, y el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en nuestro país, Giovanni Escalante.

  • Vicepresidenta Argimón y autoridades de Salud Pública definieron medidas de prevención del coronavirus en el Parlamento

    12/03/2020

    La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, se reunió este jueves con el director general de Salud, Miguel Asqueta, para unificar el protocolo que elaboró la secretaría de Estado con el plan diseñado por el Servicio Médico del Parlamento sobre la COVID-19. El jefe del servicio, Claudio Varacchi, dijo que el plan fue hecho con base en la epidemiología mundial y los protocolos internacionales.