Breves

  • Unos 10.000 usuarios se beneficiarán de acuerdo de complementación entre ASSE y Círculo Católico

    27/12/2018

    En el marco de la firma de un acuerdo entre ASSE y el Círculo Católico para la complementación de servicios para la localidad de Santa Lucía, Canelones, el presidente del organismo, Marcos Carámbula, sostuvo que es un camino imprescindible para avanzar en el sistema de salud. En este caso, el convenio alcanzará a más de 10.000 usuarios.

  • Uruguay XXI e Inefop dan continuidad al programa Finishing Schools que apoya capacitación en empresas de servicios globales

    27/12/2018

    Uruguay XXI y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional firmaron un acuerdo para dar continuidad al programa Finishing Schools, que apoya la capacitación en empresas de servicios globales. El subsecretario de Trabajo, Nelson Loustaunau, dijo que este tipo de trabajadores son los que demandan las TIC y recordó que Uruguay sigue siendo el mayor exportador de software en términos relativos de América Latina.

  • Programa Finishing Schools e infraestructura tecnológica del país son parte de la propuesta de valor de Uruguay

    27/12/2018

    El director de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, destacó este jueves durante la firma de un nuevo convenio con el Inefop que la herramienta de capacitación Finishing Schools es un potente instrumento para atraer inversiones y promover la reinversión de empresas ya instaladas. También es parte de la propuesta de valor de Uruguay junto con la infraestructura tecnológica y la estabilidad social, política y económica del país.

  • Mevir culminará el 2018 con 1.032 soluciones habitacionales concretadas en el medio rural

    27/12/2018

    Mevir cerrará el 2018 con 1.032 soluciones habitacionales en pequeñas localidades y zonas rurales dispersas, mejoramiento del stock y de servicios en viviendas existentes. Por convenio con otras instituciones del Estado, se concretaron otras 64 intervenciones. La presidenta de Mevir, Cecilia Bianco, destacó que se cambió la política de subsidios y existe un abordaje integral de la problemática de las familias.

  • Ante altas temperaturas de verano, Sinae recuerda medidas de prevención para evitar incendios forestales

    26/12/2018

    El Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), junto con Ganadería, Bomberos y la Sociedad de Productores Forestales, informaron sobre medidas de prevención de incendios forestales en temporada estival. El presidente del Sinae, Fernando Traversa, recomendó estar atentos al entorno al prender fuego para el tradicional asado. Recordó que hasta abril está prohibida la quema para la limpieza de jardines.

  • Ministerio de Defensa ayudó en siete años a 1.492 funcionarios con materiales para refaccionar sus viviendas

    26/12/2018

    El plan Vivienda Adecuada, que lleva adelante el Ministerio de Defensa, otorgó ayuda a 1.492 funcionarios en situación de vulnerabilidad, 147 de ellos en 2018, puntualizó la directora de Asuntos Sociales, Andrea Vázquez. El beneficio consiste en una canasta de materiales para refacción de sus hogares. El ministerio construirá 42 viviendas en Toledo, que serán otorgadas en préstamo por tres años a personal que brinda funciones.

  • Gobierno realizó audiencia pública por Ferrocarril Central, proyecto parte de la recuperación del transporte ferroviario

    22/12/2018

    “Es una instancia formal dentro del procedimiento de evaluación del impacto ambiental”, dijo el director de Medio Ambiente, Alejandro Nario, en la audiencia pública del proyecto ferroviario Montevideo-Paso de los Toros, que se realizó este viernes en Montevideo con la participación de vecinos. El plan se suma a la reciente reconstrucción del tramo Paso de los Toros-Rivera y a las obras en la línea Piedra Sola-Paysandú-Salto.

  • Taller de diálogo sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible permitió reflexionar sobre metas y avances de Uruguay

    21/12/2018

    Desde 2016, Uruguay presenta ante Naciones Unidas los logros en materia de la agenda de los ODS, resultados que esta semana fueron analizados en el Parlamento en un taller. El director de la OPP, Álvaro García, mencionó la importancia de aplicar el concepto de economía circular, que parte de la base de que los residuos son un error de diseño y hay que pensar desde el origen cómo ese producto será parte de un proceso posterior.

  • Uruguay logró estatus de país en transición de desarrollo y es elegible para fondos de cooperación

    21/12/2018

    La OPP y el PNUD realizaron esta semana un taller en el Parlamento para dialogar sobre los avances de Uruguay en la implementación de la agenda sostenible. La directora de la AUCI, Andrea Vignolo, recordó que Uruguay ha presentado dos informes voluntarios y que logró tener un estatus de país en transición de desarrollo, lo que le permite ser elegible para fondos de cooperación.