Breves

  • Basso advirtió sobre quemaduras por fuegos artificiales en las fiestas e instó a bañarse en playas habilitadas

    21/12/2018

    El MSP, junto con Bomberos, la Sociedad de Pediatría y la Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación de la Intendencia de Montevideo, difundieron recomendaciones sobre el uso responsable de fuegos artificiales en las fiestas y medidas para evitar ahogamientos en niños en esta temporada estival. El ministro Jorge Basso advirtió sobre las quemaduras por fuegos artificiales y recomendó bañarse en playas habilitadas.

  • Unos 350.000 espectadores asistieron en 2018 al Auditorio del Sodre y las salas Vaz Ferreira y Nelly Goitiño

    21/12/2018

    Unos 350.000 espectadores asistieron este año al Auditorio del Sodre y las salas Vaz Ferreira y Nelly Goitiño, subrayó esta semana el presidente del Sodre, Doreen Ibarra, durante el lanzamiento de los 10 años del auditorio. Destacó que el abono 2019 del Sodre integrará más de 60 propuestas. Tendrá un descuento del 30 % para adultos, al comprar cinco o más espectáculos, y, para jóvenes de hasta 29 años, del 50 %.

  • Ministerio de Transporte presentó denuncia penal por daños al puente de Carmelo y lo reparará cuando se retiren los barcos

    21/12/2018

    El ministro de Transporte, Víctor Rossi, informó este viernes que su cartera presentó una demanda penal contra los propietarios de los barcos que dañaron el puente de Carmelo la pasada semana y los responsables del astillero donde estaban amarrados sin autorización. Dijo que el retiro de los barcos es imprescindible para reparar el puente, pero que hay condiciones para hacerlo en poco tiempo.

  • Industria y Udelar firmaron compromiso para desarrollar concurso de ideas para el Dique Mauá

    20/12/2018

    El Ministerio de Industria y la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República firmaron un compromiso para establecer un ámbito de cooperación para el desarrollo de un concurso de ideas para el Dique Mauá. La ministra Carolina Cosse destacó que el concurso será de “ideas realizables” y que la secretaría de Estado estará abierta a escuchar todas las inquietudes de los actores nacionales y fuerzas sociales.

  • Centro Nacional de Discapacidad Visual brinda atención gratuita en edificios remodelados

    20/12/2018

    El Programa Nacional de Discapacidad del Mides presentó el nuevo centro ubicado en Camino Maldonado y Libia, en Montevideo, que unifica el Centro Cachón y el Instituto de Ciegos General Artigas. Su directora, Begoña Grau, dijo que el objetivo es rehabilitar a personas ciegas y con baja visión de todo el país. El servicio cuenta con residencia de larga estadía, en la que actualmente viven 22 personas.

  • Programa Celestes Sin Fronteras identificará talentos uruguayos en el exterior que podrán representar a Uruguay oficialmente

    20/12/2018

    El secretario nacional del Deporte, Fernando Cáceres, sostuvo que el acuerdo Celestes Sin Fronteras, firmado este jueves entre la Cancillería y su secretaría, permitirá tener un programa sistemático de identificación de talentos de uruguayos en el exterior. “Vamos a movilizar al personal diplomático para que tome contacto con los compatriotas y (estos) se sumen en la representación de Uruguay a nivel internacional”, sostuvo.

  • Deportistas que representen a Uruguay en campeonatos mundiales y juegos olímpicos tendrán pasaporte oficial

    20/12/2018

    La Secretaría del Deporte y la Cancillería firmaron este jueves un acuerdo para concretar el proyecto Celestes Sin Fronteras, que permitirá identificar talentos deportivos uruguayos en el exterior. El canciller, Rodolfo Nin Novoa, puso como ejemplo a Santiago Urrutia, Diego Forlán y Diego Godín. Los deportistas que representarán a Uruguay en campeonatos del mundo y juegos olímpicos tendrán pasaporte oficial.

  • Mevir posibilita que más de 100 familias de zonas rurales y urbanas de Florida accedan a vivienda y saneamiento

    19/12/2018

    Mevir entregó esta semana en Florida 29 viviendas construidas junto con los beneficiarios en zonas rurales y urbanas, de Fray Marcos, Casupá y Reboledo, en Florida, cifra que llegará a 70 en 2020, indicó la presidenta del organismo, Cecilia Bianco. La inversión de esos tres años de trabajo es de 150.000 unidades reajustables, con la conexión al saneamiento de 40 familias. Todas estas acciones beneficiarán a 100 familias.