Completos

  • Tobillera electrónica: de los 257 casos de uso de la sólo reincidieron 7

    25/11/2014

    Desde que comenzó el sistema de tobilleras electrónicas, el 1.º de febrero de 2013, ingresaron al programa 257 casos de violencia doméstica. En 7 casos se constataron reincidencias. Para la subdirectora del área de Políticas de Género del Ministerio del Interior, July Zabaleta, el sistema de tobilleras probó que cumple los objetivos.

  • La abrumadora mayoría de los casos de violencia doméstica se da entre parejas y ex parejas

    25/11/2014

    En los primeros diez meses del año fueron registradas 23.326 denuncias. Se observa un incremento de las denuncias del 12%. En los últimos doce meses fueron asesinadas 49 mujeres, dos menos que en el período octubre 2012-octubre 2013. “La abrumadora mayoría de los casos se da entre parejas o ex parejas”, informó el director del Observatorio de Criminalidad y Violencia, Javier Donnángelo.

  • Audición del Presidente José Mujica del 25 de noviembre de 2014

    25/11/2014

    El Presidente de la República, José Mujica, en su audición por Radio Uruguay, volvió a referirse al flagelo de la droga y al narcotráfico. “El narcotráfico termina haciendo más daño que la propia droga”, sostuvo en alusión al aumento de la represión que genera el narcotráfico. Afirmó que en América latina y sajona, en cuanto a reprimir y liquidar al narcotráfico, todos los Estados parecen “fallidos”.

  • Artigas Barrios y Gabriel Frugoni

    25/11/2014

    Palabras del presidente del Congreso de Intendentes, Artigas Barrios y del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Gabriel Frugoni, durante la Presentación de Resultados del Programa de Emergencia Edilicia para Centros Educativos realizada en la Sala de Prensa de la Torre Ejecutiva.

  • Javier Landoni y Ricardo Ehrlich

    25/11/2014

    Palabras del consejero del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública,
    Javier Landoni y del ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, durante la Presentación de Resultados del Programa de Emergencia Edilicia para Centros Educativos, realizada en la Sala de Prensa de la Torre Ejecutiva.

  • Gobierno y UNICEF buscan “romper el silencio” del abuso de menores

    24/11/2014

    CEIP, UNICEF e INAU presentaron audiovisuales para la prevención del maltrato, el abuso sexual y el hostigamiento escolar. El representante de Unicef en Uruguay, Paolo Mefalópulos, explicó que este material busca “romper el silencio”. Es necesario hablar del tema, entender y así poder terminar con estas situaciones de violencia y abuso sexual, aseguró.

  • Uruguay transformará residuos agroindustriales en energía por 20 millones de dólares

    21/11/2014

    El proyecto BioValor durará cuatro años por una financiación de 20 millones de dólares. El objetivo es identificar en 18 cadenas agroindustriales aquellos residuos que se pueden transformar en energía y contribuir con la reducción de gases de efecto invernadero. El plan comenzará con pilotos en el sector cárnico, lanar e industrial. “Es la perla a la transformación energética”, dijo el director de Energía, Ramón Méndez.

  • Audición del Presidente José Mujica del 21 de noviembre de 2014

    21/11/2014

    El Presidente de la república, José Mujica, en su audición por M24, aseguró que no está en contra de todos los académicos sino de los "arrogantes" que practican el "olvido deliberado y hacen primar sus intereses sobre los de la gente”. Puso como ejemplo la situación del sistema de salud pública en nuestro país y dijo que “hemos dado y estamos dando un salto tremendo”.

  • Sistemas de Alerta Temprana de Inundación para el Río Yí y para el Río Cuareim

    20/11/2014

    Palabras del prosecretario de la Presidencia de la República y director Superior del SINAE, Diego Cánepa, del intendente de Durazno, Luis Aycaguer, del profesor del Instituto de Mecánica de los Fluídos de la Facultad de Ingeniería, Luis Silveira, del decano de la Facultad de Ingeniería, Héctor Cancela, y del presidente del Instituto Uruguayo de Meteorología, Gabriel Pisciottano.
    .


  • Uruguay se ubica segundo en la escala de menos asesinatos por habitantes en América Latina

    20/11/2014

    La cantidad de homicidios en Uruguay está por debajo de los siete cada 100.000 habitantes, una tasa solo mejorada por Chile en el comparativo con el resto de América Latina, confirmó el ministro del Interior, Eduardo Bonomi. Añadió que las políticas de seguridad implementadas por su cartera comienzan a dar resultados positivos, estrategia que seguramente continuará el próximo Gobierno que asuma el 1 de marzo.